Las tres hipótesis sobre el asesinato de pareja de ambientalistas en Magadalena

Importantes medidas se tomaron en el consejo de seguridad celebrado en Santa Marta.
Velatón por la muerte de Nathalia Jiménez y Rodrigo Monsalve en Bogotá
Velatón por la muerte de Nathalia Jiménez y Rodrigo Monsalve en Bogotá Crédito: Jenny Rocio Angarita Galindo (RCN Radio)

Para el desarrollo de las indagaciones que permitan dilucidar el asesinato de los esposos Nathalia Jiménez y Rodrigo Monsalvo, se está trabajando sobre tres líneas investigativas que adelanta la Fiscalía Seccional del Magdalena, en cabeza de Diana Quiñones, quien se refirió al procedimiento que se desarrolla.

“La Fiscalía tiene varias hipótesis delictivas. La primera de ellas es la del hurto. Una segunda es relativa a la actividad que desempeñaba Nathalia, como protectora del medio ambiente, y una tercera, relacionada con el tráfico de estupefacientes”, indicó la funcionaria.

La jefe del órgano acusador en el Magdalena, confirmó que una persona que manifestó haber participado en el homicidio, se entregó a las autoridades y está siendo interrogada para tener avances concretos en la investigación y no está en condición de captura.

Lea aquí: Sepultan en Bogotá a pareja de esposos asesinada en Santa Marta

“Una persona de género masculino, cuyo nombre mantenemos en reserva para no entorpecer las investigaciones, se entregó en horas de la mañana. No tenía orden de captura, ni había sido capturado en flagrancia, no está capturado, está resguardado para efectos de llevar la audiencia preliminar de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario”, agregó la directora de la Fiscalía seccional.

Medidas

En el marco del consejo extraordinario de seguridad, realizado en la Primera División del Ejército en Santa Marta y liderado por el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se tomaron disposiciones para esclarecer el asesinato de la pareja de esposos, Nathalia Jiménez y Rodrigo Monsalvo ocurrido en la vereda Perico Aguao del corregimiento de Guachaca.

Sobre el trabajo de la fuerza pública en contra del delito de narcotráfico, el ministro confirmó que existe un plan diseñado en este sentido.

“En un corto plazo se presentará un plan conjunto articulado y renovado, orientado a fortalecer la seguridad en la Sierra Nevada de Santa Marta y afectar al narcotráfico, como principal eje de inseguridad. Este plan tendrá previsto la inclusión de un componente de la brigada contra el narcotráfico para reforzar las acciones contra este fenómeno criminal”, explicó el Ministro Trujillo.

Lea también: Ordenan medidas especiales de seguridad por crimen de esposos en Magdalena

En cuanto a las acciones que desplegarán el Batallón de Alta Montaña y la Fuerza Aérea, el ministro compartió detalles de las actividades que se adelantarán.

“El Batallón de Alta Montaña del Ejército, que opera en la Sierra Nevada de Santa Marta a partir del primero de enero, tendrá un proceso de redistribución de tropas, con el propósito de lograr, mediante su mayor concentración, un mejor control territorial. Así mismo, la Fuerza Aérea Colombiana aumentará sus operaciones orientadas a recolectar información de inteligencia que permita una mayor eficacia contra el crimen organizado en la región, para fortalecer el pie de fuerza de la Policía Nacional en la ciudad de Santa Marta”, añadió.

Lea además: Fundación Natura pide celeridad para esclarecer asesinato de pareja de esposos

Igualmente, el jefe de la cartera de Defensa destacó el incremento del pie de fuerza en los puntos del corredor entre los departamentos de Magdalena y La Guajira.

La Policía Nacional envió un refuerzo con las especialidades de carabineros, inteligencia e investigación criminal para fortalecer la seguridad en las zonas turísticas. La fuerza pública también realizará sobrevuelos permanentes con helicópteros y el desarrollo de operaciones militares en la Sierra Nevada de Santa Marta”, puntualizó el ministro Carlos Holmes Trujillo.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.