Alertan sobre expansión de la violencia: 12 frentes de guerra en Colombia

La FND advierte que la violencia ya no está concentrada en el Catatumbo y afecta a Bolívar, Arauca, Cauca y Chocó.
FND
Violencia en Colombia: 12 frentes de confrontación revelados por la FND. Expansión de grupos armados ilegales y nexos criminales. Crédito: Colprensa

La Federación Nacional de Departamentos (FND) presentó un informe que revela la existencia de 12 frentes de confrontación bélica en distintas regiones de Colombia, evidenciando una preocupante expansión de los grupos armados ilegales y sus nexos con redes criminales transnacionales. Durante una entrevista en La FM de RCN, Didier Tavera, presidente de la FND, destacó la gravedad de la situación y el impacto humanitario que está generando en varias zonas del país.

Escalada de violencia en múltiples departamentos

Según el informe de la FND, los enfrentamientos no se limitan a Norte de Santander y la región del Catatumbo, sino que también afectan a territorios como Sur de Bolívar, Arauca, Vichada, Guainía, Córdoba, Cauca y Chocó, entre otros. "No es solo el Catatumbo. Lo que estamos viendo es una expansión del conflicto con disputas territoriales en distintas zonas del país", afirmó Tavera.

Le podría interesar: SuperSalud busca soluciones con pacientes ante la falta de medicamentos

El presidente de la FND explicó que los mandatarios regionales han manifestado una preocupación generalizada ante el recrudecimiento de la violencia. "Los gobernadores han levantado la mano para advertir que sus territorios están siendo afectados. En Montelíbano, Córdoba, el pasado 17 de enero aparecieron cuerpos producto de los enfrentamientos entre el ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo por el control del oro en el sur de Bolívar", señaló. Asimismo, en Guaviare se han registrado disputas entre estructuras criminales como ‘Calarcá’ y ‘Mordisco’, dejando un saldo de al menos 20 cuerpos recuperados en la zona de Miravalle, aunque la cifra real podría ser mayor.

El crecimiento de los grupos armados ilegales

Tavera también advirtió sobre el fortalecimiento de estos grupos en los últimos años. "El Clan del Golfo ha pasado de tener 3.378 hombres en 2017 a más de 7.000 en 2024. Solo entre 2022 y 2024, su número creció en más de 3.000 combatientes. El ELN también tuvo un incremento significativo, pasando de entre 3.000 y 4.000 hombres a más de 6.000 en 2023", detalló.

Además, el informe señala que la estructura del ELN tiene presencia en la frontera con Venezuela y Brasil, mientras que las autodefensas están posicionadas en el Magdalena Medio y el norte del país. "No podemos permitir que esta crisis se convierta en un 'Catatumbo' disperso en todo el territorio nacional", advirtió Tavera, quien instó al Gobierno a tomar medidas urgentes.

No deje de leer: Masacre en La Guajira deja tres muertos y dos heridos

Llamado a la acción del Gobierno

El presidente de la FND subrayó la necesidad de una respuesta efectiva por parte del Estado. "El llamado es a que haya acciones militares contundentes. No se puede permitir que estos grupos sigan expandiéndose sin control", enfatizó.

Lea también: Lista de los colombianos que NO necesita cita en la embajada de EE.UU para renovar visa este 2025

Ante este panorama, la Federación Nacional de Departamentos insistió en la importancia de articular estrategias de seguridad para contener la violencia y evitar una crisis humanitaria de mayor magnitud. "La situación no es alentadora y se requiere una intervención inmediata para frenar el avance de estas estructuras criminales", concluyó Tavera.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.