Malo deberá seguir en prisión: Corte dejó en firme medida de aseguramiento

El suspendido togado enfrenta un proceso penal por su presunta participación en el 'cartel de la toga'.
Gustavo Malo
Crédito: RCN Radio

Tras resolver un recurso de apelación presentado por la defensa del suspendido magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Gustavo Malo Fernández, en contra de la medida de aseguramiento en centro carcelario que se emitió en su contra en mayo pasado, un grupo de conjueces de ese mismo tribunal determinó que todavía persiste el riesgo que el togado afecte el desarrollo de la investigación que se adelanta en su contra por el denominado 'cartel de la toga'.

En la determinación se señala que Malo continúa con su poder dentro de la Rama Judicial para presionar a testigos que serán citados para que declaren en su juicio, además de manipular las evidencias recaudadas. Debido a esto se concluyó la necesidad que el magistrado siga privado de su libertad mientras se adelanta el proceso judicial.

Lea además: Revelan detalles de cómo el 'cartel de la toga' se concertó para evitar captura de Besaile

En el fallo se tuvieron en cuenta las declaraciones rendidas por el momento por dos testigos principales, el exmagistrado auxiliar José Reyes Rodríguez y el exjefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General, Luis Gustavo Moreno, quienes, entre otras cosas, han revelado el gran poder que tenía Malo, por lo que podría acceder a información privilegiada y manipular elementos materiales recolectados.

Para la Corte, Malo -de quedar libre- podría continuar ejerciendo conductas contrarías al Derecho, afectando así la recta administración de justicia en este caso. Debido a esto se considera que el riesgo por el que fue emitida en su momento la medida privativa de la libertad sigue vigente.

En este sentido se advierte que debido a la complejidad del caso, la medida sigue siendo necesaria con el fin que no se afecte el proceso penal. El suspendido magistrado es investigado por presuntamente haber recibido millonarios sobornos de aforados constitucionales para desviar y archivar los casos en el alto tribunal.

Lea también: Corte llamó a juicio al congresista Nilton Córdoba por el 'cartel de la toga'

El pasado sábado, RCN Radio reveló en primicia la declaración del exfiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno -testigo clave dentro de la investigación- quien señaló la forma en cómo se ordenó suspender la orden de captura que se iba a emitir contra el entonces senador Musa Besaile por supuestos nexos con grupos paramilitares.

Moreno, quien se encuentra cumpliendo una sentencia en los Estados Unidos, manifestó que el magistrado recibió una alta suma de dinero con el fin de suspender la orden de captura que era casi inminente.

Malo, quien actualmente se encuentra privado de su libertad en una guarnición militar, es procesado por su presunta participación en los delitos de concierto para delinquir, prevaricato, cohecho y utilización de asuntos sometidos a secreto.

En diferentes oportunidades ha manifestado que es inocente y que nunca tuvo relación con este escándalo de corrupción en el interior de la Rama Judicial.

En el fallo se tuvieron en cuenta las declaraciones rendidas por el momento por dos testigos principales, el exmagistrado auxiliar José Reyes Rodríguez y el exjefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General, Luis Gustavo Moreno, quienes, entre otras cosas, han revelado el gran poder que tenía Malo, por lo que podría acceder a información privilegiada y manipular elementos materiales recolectados.

Para la Corte, Malo -de quedar libre- podría continuar ejerciendo conductas contrarías al Derecho, afectando así la recta administración de justicia en este caso. Debido a esto se considera que el riesgo por el que fue emitida en su momento la medida privativa de la libertad sigue vigente.

Emilio Tapia

Capturan a Emilio Tapia en Barranquilla por caso Centros Poblados

La detención se dio por agentes de la Dijín en una clínica de la capital del Atlántico.
Emilio Tapia



Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026