Golpe a ‘Guacho’, el operativo contra el hombre más buscado de Colombia y Ecuador

El jefe de la disidencia de las Farc fue herido en las últimas horas en un operación en Nariño.
Alias Guacho, en la mira de las autoridades
Alias Guacho, en la mira de las autoridades Crédito: Colprensa

El hombre más buscado por Colombia y Ecuador, Walter Patricio Arizala, alias "Guacho", líder de una disidencia de las Farc que secuestró y asesinó a un equipo del diario quiteño El Comercio y a una pareja ecuatoriana, fue herido de bala en una operación militar.

‘Guacho’ fue blanco de la operación que se desarrolló en la zona selvática de Tumaco, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, según el presidente Iván Duque.

(Lea: Alias ‘Guacho’ resultó gravemente herido tras operativo militar)

"Nos informan que alias 'Guacho' fue herido esta mañana", afirmó el mandatario en el municipio de Filandia (Quindío), donde lideró un nuevo Taller Construyendo País.

Arizala lidera el autodenominado Frente Oliver Sinisterra, que opera en el suroeste del país y secuestró el pasado 26 de marzo a un equipo periodístico de El Comercio compuesto por el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas, y el conductor Efraín Segarra, que posteriormente fueron asesinados en cautiverio.

El grupo de El Comercio había viajado a la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, para cubrir la inseguridad creciente en la zona cuando cayó en manos del grupo disidente.

En abril pasado, esa disidencia también secuestró en la misma región a Óscar Efrén Villacís Gómez y Katty Vanessa Velasco Pinargote, una pareja de comerciantes a la que luego asesinó.

Los cadáveres de los cinco ecuatorianos fueron hallados semanas después enterrados en la zona selvática de Tumaco y devueltos a sus familiares.

Sobre la operación en la que resultó herido ‘Guacho’, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, detalló que éste recibió dos tiros de fusil y que sus "escoltas o protectores" se lo llevaron antes de que las autoridades lograran atraparlo.

"Sus escoltas o protectores lo recogieron, se lo llevaron en el fragor del combate. A pesar de que hay un plan candado, no los hemos podido encontrar", manifestó el jefe de la cartera de Defensa.

Explicó además que los jefes militares le dijeron que es difícil que el líder disidente salga de ese "candado" y manifestó que "todos los hospitales, puestos de salud, lugar donde haya médicos" están vigilados.

"Si están acudiendo a algún centro de esos, allá serán capturados", añadió.

Botero afirmó además que las Fuerzas Militares y de Policía que ejecutaron la operación perseguían a "Guacho" desde hace varios días hasta que hoy pudieron dar el golpe.

"A las 2.00 de la mañana (7.00 GMT) los grupos estaban aproximadamente a 300 metros, luego llegaron a 100 metros y cuando ellos salieron en la mañana pues se dio el combate. Ellos estaban armados con ametralladoras, los bandidos", aseveró.

(Lea Sigue en marcha operativo contra alias 'Guacho': Mindefensa)

En los enfrentamientos, el cabo primero de la Armada, Luis Alfredo Oquendo, de 34 años, falleció al recibir varios disparos.

"Guacho", quien nació en Ecuador y de quien se tienen pocos datos, pasó en menos de una década de ser un pequeño comerciante a convertirse en líder de una disidencia de las Farc que está dedicada al narcotráfico en Tumaco, el municipio de Colombia con más hectáreas sembradas de coca.

Cuando se dio a conocer, el líder del Frente Oliver Sinisterra manifestó que ese grupo no se acogió al acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 entre el Gobierno y las Farc porque considera que hubo "una desigualdad entre los guerrilleros medios y la tropa".

En su prontuario criminal, además de los cinco asesinatos, tiene atentados contra la infraestructura eléctrica de Tumaco, que dejaron en varios ocasiones a más de 200.000 personas sin energía, y un ataque contra una patrulla ecuatoriana que realizaba tareas de vigilancia en el área fronteriza de Mataje, en Esmeraldas.

La detonación de un artefacto explosivo al paso del vehículo en el que viajaban los uniformados, ocurrida el 20 de marzo pasado, mató a tres soldados y le causó heridas a otros siete.

Dos meses antes, en enero, esa disidencia atacó la principal comisaría de Policía de la localidad ecuatoriana de San Lorenzo, también en Esmeraldas, lo que dejó 28 heridos y daños materiales a una treintena de casas aledañas.

Es por eso que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, quien este sábado conversó con Duque sobre la acción militar, calificó de buena la operación de las autoridades colombianas contra "Guacho".

"Es una buena noticia para el país. No habrá impunidad", apostilló Moreno.

(Lea: Ecuador celebra operativo contra 'Guacho': Es una buena noticia)


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Caso Jaime Esteban Moreno: ¿cuál sería la pena que recibirían los homicidas?

La defensa de la familia de Jaime Esteban Moreno aseguró que los responsables del homicidio enfrentarán una pena significativa por la gravedad del hecho.
caso jaime esteban moreno cual seria la pena que recibirian los homicidas



Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca, hace un llamado para la liberación de su esposo secuestrado

A través de las redes sociales compartió un pronunciamiento en el cual solicita a los captores de su acompañante la liberación inmediata.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano