La anatomía a las grabaciones de Aida Merlano con Julio Gerlein

El empresario confirmó haber supuestamente entregado 12.000 millones de pesos para la campaña de Merlano. Serfinanza es pieza clave.
Julio Gerlein y Aida Merlano hablan de 12.000 millones de pesos en supuesta compra de votos
Julio Gerlein y Aida Merlano habrían sostenido un romance. Crédito: Colprensa

Las grabaciones presentadas por Aida Merlano y reveladas por su abogado Miguel Ángel del Río son parte de la evidencia que ya está en poder de la Corte Suprema de Justicia en su indagación sobre el senador Arturo Char.

Esta es una grabación que, según confirmamos con la defensa de la condenada ex senadora Merlano, fue registrada desde Venezuela luego de su fuga en octubre de 2019.

La grabación fue realizada por ella misma en una llamada directa con Julio Gerlein, en la que Merlano trataba de hallar evidencia para blindarse y probar los delitos de su entorno político. En el trasfondo estaba la posibilidad de algún acuerdo a cambio de sus delaciones, aunque la ex congresista ya fue condenada, con sentencia confirmada, a 15 años por corrupción al sufragante, concierto para delinquir y tenencia de armas y municiones.

Estos son los nombres importantes sobre las grabaciones: Julio Gerlein, Serfinanza, Faisal Cure, y Alejandro.

Esta es la grabación completa. Hablan Gerlein y Merlano:

Serfinanza

Este es un establecimiento de crédito organizado bajo la forma de sociedad comercial anónima con domicilio principal en Barranquilla. Su participación accionaria hace que la familia char sea la mayoritaria. Los accionistas son Supertiendas y droguería Olímpica S.A: 84.6%; Compañía de inversiones Olimpica S.A.S: 6.12%; Simba S.A.S: 2.29%; y JCS Holding SAS: 2.25%.

Quienes hacen parte de su junta directiva también son cercanos al actual alcalde, Jaime Pumarejo Heins. Gian Piero Celia Martínez-Aparicio; quien es el actual presidente de la entidad, y su nombre es relevante por ser el hermano de Antonio Celia Martínez-Aparicio, miembro de la junta directiva de Grupo Nutresa desde el año 2005 y de Carla Celia, ex directora del Carnaval de Barranquilla.

Patricia Abudinen Abuchaibe, vicepresidenta financiera y administrativa; hermana de la exministra TIC, Karen Abudinen Abuchaibe, y cuyo cargo estaba vigente en el 2018, año en el que se habrían hecho los aportes a la campaña de Aida Merlano Rebolledo. Nayeth Fayad María como secretaria general y Graciela Aguilar Cadavid, vicepresidenta comercial del Banco Serfinanza.

Faisal Cure

El nombre de Faisal Cure es mencionado por Gerlein y Merlano varias veces en las grabaciones. Es uno de los contratistas de la capital del Atlántico, siendo parte de la lista de 20 empresas con el mayor número de contratos públicos desde hace varios años.

Inversiones Jacur y Compañía Limitada, liderada justamente por Cure, es una compañía con aproximados 25 años de existencia jurídica y, además de la construcción, se dedica a la agroindustria de la palma africana.

En la adjudicación de contratos para la canalización de 7 arroyos en la capital del Atlántico -por ejemplo-, la ejecución se realizó en alianza con la empresa Valorcon S.A.S., compañía de Julio Gerlein. Además, juntos adelantaron la pavimentación de vías en el municipio de Soledad. Para esta licitación conformaron un consorcio ‘Pavisoledad 2016’ en el que la compañía de Cure contaba con el 75% de la contratación, y Valorcon S.A.S. de los Gerlein, con el 25% y bajo una inversión de mas de $71 mil millones.

Las cifras

En la grabación, Gerlein dice que él entregó 12.000 millones de pesos para la campaña de Merlano; luego Merlano dice que Faisal Cure habría entregado otros 6.000 millones y menciona que “Alejandro” le había hablado también de 6.000 millones. Es decir, la supuesta financiación a través de Serfinanza y Gerlein podría ser desde 6.000 hasta 18.000 millones de pesos.

La defensa de la prófuga Merlano nos confirmó que a la Corte fueron entregados pagarés y otra evidencia documental para confirmar estos supuestos préstamos. Sin embargo, en la misma llamada Merlano le dice a Gerlein que está "mal de la cabeza" porque ella no reconoce ni tiene claras esas cifras para la supuesta financiación con el fin de llegar al Congreso.

En Colombia, la regulación electoral establece que las empresas privadas pueden hacer aportes, donaciones o préstamos a las campañas al congreso. Serfinanza es una entidad bancaria que realiza préstamos y así lo habría hecho con la exsenadora Merlano. El delito podría cometerse en la siguiente vía: Si la empresa, sus dueños o representantes sabían que esos recursos iban a ser dirigidos para la compra de votos y si eso en efecto pasó.

Las campañas al congreso tienen topes y si la corte confirma estas cantidades, Aida Merlano habría violado los topes de financiación de su campaña que para 2018 estaban por alrededor de 3.000 millones de pesos. Pero para ese caso el delito sería suyo, no del privado que realiza préstamos o aportes. Y, finalmente, si se logra comprobar, como lo asegura la defensa, que esos aportes tenían la condición de la retribución a partir de contratos públicos, cupos indicativos o cualquier uso ilegal de recursos del Estado.

Aunque las grabaciones profundizan las declaraciones de Merlano, protegida desde Venezuela en buenas condiciones por el régimen de Nicolás Maduro, y, con Miguel Ángel del Rio, quien iba a ser candidato al Congreso por el Pacto Histórico, todavía queda un largo camino para relacionar en los hechos las conversaciones, las fotografías y las delaciones con delitos puntuales.

Autores: Santiago Ángel y Adrián Jiménez

Esta grabación habla sobre la financiación de la campaña de Merlano para 2018, campaña por la que la ex congresista fue condenada porque la Corte Suprema de Justicia, con base en una investigación y un operativo ordenado por la Fiscalía, encontró que existía una empresa criminal en la campaña de Merlano probablemente aliada con clanes y familias políticas para comprar miles de votos, cada uno a 35.000 pesos y más, a personas vulnerables en el departamento del Atlántico y otras regiones de la costa.

El mecanismo funcionaba a través de líderes regionales que conseguían a las personas y se quedaban con sus cédulas en el centro de operaciones, conocido como "casa blanca", sede de la campaña de Merlano, para asegurar el voto. Allí se coordinaba todo; se movía el dinero, los listados y la logística de la operación.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.