Gobierno expide decreto para proteger a líderes del Catatumbo

Decreto para protección de líderes sociales y alcaldes en el Catatumbo: medidas de seguridad colectivas e individuales para garantizar su liderazgo y seguridad.
Catatumbo
El Gobierno Nacional expide decreto para proteger a líderes sociales y alcaldes en el Catatumbo, garantizando su seguridad y liderazgo. Crédito: RCN Radio

En el marco de la declaratoria de la conmoción interior para la zona del Catatumbo, el Gobierno Nacional expidió un decreto que busca garantizar la protección de los líderes sociales, defensores de derechos humanos, alcaldes y otros dirigentes de esa región del país.

Así lo informó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien explicó que se buscarán medidas adicionales para crear un programa especial de seguridad “para alcaldes, personeros, líderes sociales y firmantes de paz del Catatumbo, garantizando que continúen ejerciendo su importante liderazgo con la seguridad necesaria”.

Le puede interesar: Comunidades wayúu responden al fallo contra el matrimonio infantil

El decreto establece medidas extraordinarias de protección colectiva en el área de influencia geográfica definida en la declaratoria de la conmoción interior y le otorga la responsabilidad al Ejecutivo y a las autoridades departamentales y municipales de entregarlas de acuerdo a lo definido por la Unidad Nacional de Protección (UNP).

“Las entidades públicas responsables de la implementación de las medidas integrales de protección colectivas deben presentar un Plan Institucional de Prevención y Protección Colectiva para el área de influencia geográfica definida en el Decreto 0062 de 2025, que contenga la estrategia y las acciones para la implementación de las citadas medidas. lo que incluye la atención inmediata humanitaria, la permanencia de la oferta institucional en el territorio y, en caso .de requerirse, la proyección de la materialización de las obras y actividades que no se hubieren culminado durante la vigencia del Estado de Conmoción Interior”, indica la norma.

Dicho plan de protección deberá presentado al Ministerio del Interior en un término no superior a 8 días hábiles y para el caso de los firmantes de paz, dicho plan deberá garantizar la continuidad de sus proyectos productivos.

De igual forma, tendrán que designarse enlaces que permitan una coordinación permanente con la UNP, para garantizar la aplicación plena de las medidas de seguridad.

También habrá medidas de protección individual para “líderes sociales, líderes comunales, firmantes de las acuerdos de paz, personeros, alcaldes, gobernadores y todas aquellas personas en condición de desplazamiento forzado”.

La Unidad Nacional de Protección (UNP) será la encargada de valorar el nivel de amenaza y vulnerabilidad de los solicitantes, dependiendo de las graves consideraciones de orden público y del accionar violento de los grupos armados ilegales.

“Para la valoración del nivel de amenaza y vulnerabilidad de las autoridades y funcionarios públicos beneficiarios de las medidas de protección individual, se tendrá en cuenta, de manera especial, la necesidad de garantizar su seguridad de tal manera que se permita el ejercicio efectivo de sus funciones, para que coadyuven, con plena capacidad, la superación de las razones que motivaron la declaratoria del estado de conmoción interior”, señala.

Consulte aquí: Audifarma se pronuncia ante la sanción de la Superintendencia de Salud

En el decreto se establece que el Ministerio de Hacienda deberá apropiar los recursos necesarios para la implementación de las medidas de seguridad colectivas e individuales que sean necesarias en la región del Catatumbo.

Este es el decreto:



Documentos adjuntos

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.