Gobernador de Cesar deberá responder por delitos de corrupción

En la actualidad el mandatario también es investigado por supuestos sobrecostos en la compra de mercados para la cuarentena.
El abogado del caso, califica esta citación con la justicia como un ataque político
Crédito: Estefany Rodríguez Flórez

El gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Genecco, fue citado por La Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, a una audiencia virtual que se desarrollará el próximo 13 de mayo

Monsalvo Genecco deberá responder por los delitos de corrupción al sufragante y promoción de invasiones.

Lea aquí: Ley seca en Valle del Cauca durante el fin de semana de Día de la Madre

De acuerdo con la solicitud de medida de aseguramiento, en su primer periodo como gobernador del Cesar, en 2012-2015, Monsalvo Gnecco habría permitido que se consolidara la invasión de un terreno, al no desalojar a sus habitantes, al parecer en una supuesta acción de cumplimiento a una promesa que para entonces el actual gobernador hizo durante su campaña.

A demás, Monsalvo Genecco habría permitido que se paralizara la construcción de un proyecto de vivienda, conocido como el Porvenir, con el cual se buscaba reasentar a la población desplazada que habita en los barrios de invasión del terreno, Sabana 1.

De acuerdo a esta citación, el abogado del Gobernador, Alejandro Sánchez, emitió un comunicado, en defensa del mandatario en el que aclara de qué se trata.

Lea: Antioquia registra menor tasa de homicidios en lo corrido del año

“El proceso que se adelanta en principio por dos cargos, uno por invasión de tierras, el otro por corrupción al sufragante, jamás la Fiscalía solicita imponer medida aseguramiento y en la actualidad el proceso solo avanza en la fase del juicio sin ningún contratiempo, razón por la cual no existe mérito para solicitar esa medida”, dice uno de los puntos del comunicado.

Por último, el abogado defensor aseguró que el mandatario está convencido de su inocencia y lamentó que se instrumentalice a la justicia para lograr efectos mediáticos y políticos.

Sin embargo, a las 9 de la mañana del próximo miércoles el actual gobernador del Cesar, asistirá a esta audiencia virtual.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.