General (r) Mario Montoya, a rendir version ante la JEP por falsos positivos

​​​​​​​En el 2020 deberá comparecer con base en los testimonios de 11 militares.
General (r) Mario Montoya
En julio de 2018, el excomandante del Ejército pidió someterse a la JEP. Crédito: Imagen suministrada a La FM por la JEP

La Sala de Reconocimiento de la Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó al excomandante del Ejército, general (r) Mario Montoya Uribe para que entregue su versión frente a los testimonios entregados por once militares sobre los denominados "falsos positivos".

El oficial en retiro fue citado para el miércoles 12 de febrero de 2020 para comparezca en el caso 003, el cual hace referencia a las ejecuciones extrajudiciales.

Lea además: 'La Madame' fue trasladad a cárcel El Buen Pastor, en Bogotá

Los magistrados de la Sala de Reconocimiento avalaron las versiones que entregaron once suboficiales y oficiales del Ejército, quienes relataron cómo aparentemente desde la comandancia del Ejército se ordenaron las ejecuciones extrajudiciales para aumentar los resultados operacionales.

Una de las versiones que tuvo en cuenta el tribunal especial fue la del coronel (r) Gabriel de Jesús Rincón Amado, quien estaba al mando de la Brigada 15 que cometió los falsos positivos de Soacha (Cundinamarca), yquien en el 2018, se sometió a la JEP.

“Exigían era muertes en combate, y como lo manifestaba en sus programas el comandante del Ejército, eran litros de sangre, tanques de sangre”, señaló el coronel en su declaración.

Lea también: Servicio de 'Picap' aumentó muerte de parrilleros en moto: Supertransporte

Organizaciones sociales y colectivos de abogados han mencionado al excomandante del Ejército en siete informes, reseñando las declaraciones de los familiares de las víctimas sobre las desapariciones y posteriores asesinatos de sus hijos, hermanos, sobrinos y amigos.

También han reseñado dos informes de la Fiscalíasobre hechos relacionados con los denominados ‘falsos positivos’ en varias regiones del país.

En la diligencia, que se realizará en el 2020, al general en retiro conocerá las versiones que han sido entregadas por 11 militares, que no solamente lo mencionaron, sino que también describieron cómo bajo su comandancia se impartían órdenes claras de cometer este tipo de crímenes, también podrá enterarse de los relatos de los familiares de las víctimas.

Una de las versiones que tuvo en cuenta el tribunal especial fue la del coronel (r) Gabriel de Jesús Rincón Amado, quien estaba al mando de la Brigada 15 que cometió los falsos positivos de Soacha (Cundinamarca), yquien en el 2018, se sometió a la JEP.

“Exigían era muertes en combate, y como lo manifestaba en sus programas el comandante del Ejército, eran litros de sangre, tanques de sangre”, señaló el coronel en su declaración.

Lea también: 'La Madame' fue trasladad a cárcel El Buen Pastor, en Bogotá

Organizaciones sociales y colectivos de abogados han mencionado al excomandante del Ejército en siete informes, reseñando las declaraciones de los familiares de las víctimas sobre las desapariciones y posteriores asesinatos de sus hijos, hermanos, sobrinos y amigos.

También han reseñado dos informes de la Fiscalía General sobre hechos relacionados con los denominados ‘falsos positivos’ en varias regiones del país.

Le puede interesar: JEP ordena identificar 33 cuerpos del cementerio El Universal de Medellín

Ante la JEP, han comparecido hasta el momento Alexander Valencia, Sandro Mauricio Pérez, Rubén Darío Castro, Jaime Alberto Rivera Mahecha, Henry William Torres Escalante, Santiago Herrera Fajardo, Paulino Coronado Gámez, Álvaro Tamayo Hoyos, Juan Carlos Chaparro Chaparro, Gustavo Enrique Soto Bracamonte, Zamir Humberto Casallas Valderrama y Alexander Valencia.

Según las autoridades, los jóvenes eran transportados desde Soacha (Cundinamarca) hasta diferentes zonas del departamento de Norte de Santander.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.