General (r) Henry Torres y otros 17 militares aceptaron su autoría ante la JEP por falsos positivos

Los magistrados de la JEP fijarán próximamente la fecha para la audiencia publica de reconocimiento.
Víctimas de falsos positivos
Víctimas de falsos positivos Crédito: JEP

El mayor general retirado Henry Torres Escalante, excomandante de la Brigada XVI del Ejército de Casanare, entre diciembre de 2005 y junio de 2007, reconoció su responsabilidad ante los magistrados de la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP), por el escándalo de los denominados 'falsos positivos'.

El reconocimiento de esto graves hechos lo realizó el oficial retirado a título de autor mediato de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Los magistrados informaron que esta confesión también fue realizada por otros 17 militares, entre ellos el teniente coronel retirado Henry Hernán Acosta Pardo, comandante del Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez entre diciembre de 2006 y junio de 2008; y el mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, comandante del Gaula Casanare entre junio de 2006 y octubre de 2007.

Le puede interesar: ¿Qué es una querella y cuándo aplica este recurso?

Asimismo, reconocieron su responsabilidad en calidad de coautores de crímenes de guerra y de lesa humanidad el coronel (r) Wilson Camargo Tamayo; el teniente coronel (r) Marcolino Puerto Jiménez; los mayores (r) Jorge Eduwin Gordillo Benítez y (r) Erwin Eduardo Duarte Rojas; los capitanes (r) Jaime Alberto Rivera Mahecha y César Augusto Cómbita Eslava; y los tenientes (r) Marco Fabián García Céspedes y Zamir Humberto Casallas Valderrama.

Esta confesión se dio luego de que la Sala de Reconocimiento de la JEP imputara crímenes de guerra y de lesa humanidad y llamó a reconocer su responsabilidad a 22 miembros del Ejército Nacional, un funcionario del extinto DAS y dos civiles por ‘falsos positivos’ en Casanare.

En este caso la imputación fue formulada por el asesinato de 296 personas en 212, hechos ocurridos en Casanare, algunos municipios de Boyacá, Meta y en Tame, Arauca.

Lea también: Qué hacer cuando muere un familiar que no dejó testamento

Los magistrados de la JEP fijarán próximamente la fecha para la audiencia publica de reconocimiento, como las que ya se han realizado en los subcasos de Norte de Santander y de la Costa Caribe.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?