Gabriel Garcia, denunciado por falso testimonio en caso Odebrecht

El exviceministro de transporte fue condenado por recibir sobornos por 6.5 millones de dolares para favorecer a la compañía brasilera.
exviceministro Gabriel García Morales
El exviceministro Gabriel García Morales es el cuarto testigo ante el estrado en el juicio contra José Elías Melo, por el escándalo Odebrecht. Crédito: Colprensa

El abogado Jaime Lombana denunciará ante la Fiscalía General de la Nación al exviceministro de Transporte, Gabriel García Morales, condenado por el escándalo de Odebrecht al considerar que supuestamente incurrió en el delito de falso testimonio.

Lombana quien defiende los intereses de Corficolombiana, aseguró que García Morales le mintió a la justicia, pese a que debía declarar bajo la gravedad de juramento en desarrollo del juicio que se sigue por el caso Odebrecht.

El abogado Lombana manifestó que García faltó a la verdad al asegurar que Hugo Palacio dio un concepto que concluye que directivos Corficolombiana sabían del pago del soborno.

Lea también: Corficolombiana giró más de 14 millones de dólares al exterior en caso Odebrecht: Fiscalía

"Lo estoy denunciando por haber afirmado bajo la gravedad de juramento que un concepto académico dado por el doctor Hugo Palacios es la prueba del dolo con conocimiento y voluntad por parte de Corficolombiana", dijo Lombana.

El jurista también señaló que "Esa afirmación además de infantil y absurda lo único que demuestra es que el exviceministro además de corrupto, es un mentiroso, y sigue en alianza con Luis Bueno".

En desarrollo del juicio contra Jose Elías Melo, el exviceministro García Morales dijo que cuando decidió participar de los sobornos, su contacto con Odebrecht fue a través del brasilero Luiz Antonio Bueno Junior, quien le aseguró que la multinacional tenía “un mecanismo perfecto” para hacer los negocios ilegales a través de una oficina estructurada.

Consulte también: Fiscal Ad hoc tumbó preacuerdo con los ‘bulldozer’, liderados por Otto Bula

García Morales aseguró además que, según le informó Bueno Junior, Corficolombiana asumió el porcentaje que le correspondía del soborno que era el correspondiente al 30% de los 6,5 millones de dólares que se pagaron en total, para que Odebrecht se quedara con el proyecto Ruta del Sol II.

No obstante, García Morales indicó al juzgado que nunca sostuvo un contacto directo con José Elías Melo.

El señor Luiz Bueno me hablaba del soborno, siempre mencionaba a Marcelo Odebrecht y mencionaba a Melo. Decía que ellos habían aprobado el monto y que él era la persona que comunicaba eso”, dijo en su oportunidad García Morales.

En contexto: Protagonistas del soborno de USD 6.5 millones de Odebrecht declaran en juici o

El 'concepto jurídico'

Lo que sí reveló García Morales es que para tener la garantía y la certeza de que Corficolombiana estaba al tanto del negocio, le pidió a Bueno Junior un concepto jurídico emitido por esa filial.

En ese concepto se debían especificar las características que debían tener las empresas que participaban en la licitación y en el que se rechazara la oferta de una empresa española, que competía con Odebrecht.

El concepto fue entregado un día antes de la adjudicación. “El 15 de diciembre Pedro Valencia, asesor de Corficolombiana, me entregó un concepto elaborado por el abogado Hugo Palacios”, explicó García Morales.

Lea también: Odebrecht: Mauricio Millan dijo que José Elías Melo autorizó millonarios giros

Sobre el destino que tuvieron los 6,5 millones de dólares del soborno, García Morales aseguró que “750.000 dólares fueron para el empresario Enrique Ghisays y el resto para mí”.

Igualmete, el ex viceministro señaló que su parte del soborno la invirtió en acciones en el proyecto Puerto Bahía y en inversiones en bolsa donde perdió un gran porcentaje.

Ya devolví 2 millones 600.000 dólares a la Fiscalía, de un lote y una empresa“, puntualizó en el juicio García Morales.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada

Los uniformados hacían parte del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.º 12.
Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada



Abren nueva investigación contra la juez del caso Emilio Tapia en Barranquilla

Contra esta juez de ejecución de penas de Barranquilla ya pesa otra investigación disciplinaria en torno al caso de Emilio Tapia.

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

La familia de Jaime Esteban Moreno pide que se esclarezca la participación de todos los involucrados en los hechos y exige avances en la investigación judicial.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.