Gabriel Camargo deberá rectificar comentarios de discriminación por orden de la Corte

El accionista del Deportes Tolima tiene 15 días para retractarse de las declaraciones emitidas en diciembre de 2018 contra las mujeres
Gabriel Camargo
Crédito: Suministrada

La Corte Constitucional fallo una tutela a favor de las mujeres que practican el fútbol y concluyó que el máximo accionista del Club Deportes Tolima S.A. Gabriel Camargo vulneró sus derechos cuando emitió unas declaraciones denigrantes contra las mujeres en diciembre de 2018.

“Eso anda mal. Eso no da nada ni económicamente ni nada de esas cosas. Aparte de los problemas que dan las mujeres. Son más tomatragos que los hombres... Pregúntele a los del Huila como están de arrepentidos de haber sacado el título y haberle invertido tanta plata al equipo… Y fuera de eso, les recuerdo, es un caldo de cultivo del lesbianismo tremendo”, dijo Camargo en esa oportunidad.

Para la Corte, "la opinión del señor Camargo Salamanca no goza de una amplia protección constitucional debido principalmente a que se enmarca dentro de un tipo de discurso discriminatorio".

A raíz de esas declaraciones, se presentó una acción de tutela y Camargo decidió emitir un comunicado ofreciendo disculpas, pero para la Corte eso no es suficiente porque sus declaraciones “reproducen la violencia estructural contras las mujeres en razón a su género u orientación sexual” y "responden a la discriminación estructural contra las futbolistas, la cual es producto de la naturalización y la consecuente invisibilización de comportamientos o actitudes sexistas y misóginas”.

Lea además: Juez condenó al empresario Andrés Jaramillo por 'carrusel de contratos'

Por lo cual, la Corte ordenó a Camargo retractarse en el mismo escenario, por eso le dio 15 días para que realice una rueda de prensa en las mismas condiciones en las que se llevó la de diciembre de 2018.

“En dicha convocatoria el señor Camargo Salamanca deberá leer el comunicado a través del cual ofreció disculpas públicas y se retractó de sus declaraciones. También tendrá que hacer referencia a las disposiciones adoptadas por la FIFA y la Federación Colombiana de Fútbol para enfrentar la discriminación por razones de género”.

Camargo también tendrá seis meses para poner en práctica un programa orientado a erradicar cualquier práctica discriminatoria de su equipo de fútbol femenino del Club Deportes Tolima

Lea también: Eutanasia en Colombia se amplía a más padecimientos: cambios y nuevos requisitos

En medio de la decisión, la Corte advirtió que el fútbol femenino se desarrolla en el país bajo un contexto de discriminación y que se denota constantemente una brecha entre el fútbol masculino y el femenino.

Por lo cual la Corte también hizo un llamado a la Dimayor y a la Federación Colombiana de Fútbol para que adopten medidas pedagógicas, capacitaciones, programas y campañas periódicas de sensibilización frente a la igualdad de género y no discriminación en la práctica deportiva.

También se llamó la atención a los Ministerios del Deporte y de Educación y a la Consejería para la Equidad de la Mujer para diseñar un programa sobre derechos humanos de las mujeres: igualdad, no discriminación y eliminación de estereotipos que afecte o anule los derechos y las libertades fundamentales de las mujeres en los escenarios deportivos.

En medio de las ordenes, el Congreso deberá revisar y actualizar la ley del deporte con el fin de incluir en ella garantías para la equidad de género, la no discriminación en razón del género en escenarios deportivos, y la cero tolerancia con el acoso sexual en la práctica de los deportes


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.