Así funcionará el fuero de paternidad tras sanción de la nueva ley

Los padres no podrán ser despedidos de sus trabajos si su cónyuge está embarazada.
Mujeres embarazadas en Colombia.
Mujeres embarazadas. Crédito: Imagen de referencia istock

El presidente de la República, Iván Duque, firmó la nueva ley que crea el fuero de paternidad y que prohíbe que los hombres sean despedidos de sus trabajos, cuando su cónyuge esté embarazada.

La nueva norma que ya entró en vigencia, busca proteger los derechos, el bienestar y el sustento del niño que está por nacer y solo cobija al padre cuando su cónyuge no goce de un empleo formal.

Le puede interesar: Condenan al exdirector de la DNE a nueve años de cárcel por corrupción

“Con esta ley se busca el amparo de los niños por nacer, cesar la discriminación de mujeres embarazadas no trabajadoras, a quienes se les garantiza el mínimo vital, extendiendo la prohibición de despido a sus cónyuges o compañeros, protegiendo a las criaturas en el vientre materno y a los niños y niñas”, indicó el senador Didier Lobo, autor de la propuesta.

Este es el ABC de la nueva ley:

- Garantiza la estabilidad laboral de la mujer durante su licencia de maternidad y la del trabajador hombre cuya cónyuge, pareja o compañera permanente se encuentre en estado de embarazo.

- La ley no aplica para los hombres que su cónyuge o pareja permanente tenga un trabajo formal o estable.

- Busca igualdad de derechos entre hombres y mujeres, ya que este beneficio cobijará a los padres hasta las 18 semanas después del parto, equiparando el fuero con la licencia de maternidad.

- Para poder despedir a una trabajadora durante el periodo de embarazo o a las 18 semanas posteriores al parto, el empleador deberá solicitar autorización del inspector de trabajo o del alcalde municipal en caso de que aplique.

Lea también: Migración dice que venezolanos tienen que colaborar en la ubicación de los asesinos del patrullero Sabogal

En días anteriores, el presidente de la República, Iván Duque, también sancionó la ley que amplía la licencia de paternidad y establece la licencia parental compartida.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.