Fiscalía inicia investigación por el cartel de los principios de oportunidad

La Fiscalía general de la Nación abrió la investigación a raíz de la solicitud de la Corte Suprema de Justicia, que negó el recurso de casación para el exfiscal Antimafia Camilo Bula.
fiscalialafm11.jpg
Fiscalía General de la Nación / Colprensa

Camilo Bula fue condenado por la corrupción en la Dirección Nacional de Estupefacientes. El ente acusador pidió indagar un posible cartel de los principios de oportunidad.

Los investigadores de la Fiscalía confirmaron que dio el traslado de la respectiva queja relacionada con las irregularidades detectadas en las negociaciones pactadas bajo la figura del principio de oportunidad en la investigación de la DNE entre los años 2013 y 2015.

Fuentes judiciales precisaron que en los dos años que pidió revisar la Corte Suprema, se otorgaron al menos dos principios de oportunidad a implicados en el caso del DNE. Sin embrago, la Fiscalía dejó en claro que posterior al año 2015 no ha sido concedido ningún otro beneficio de este tipo para los investigados en este expediente.

En torno al otorgamiento de este beneficio jurídico, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, impartió instrucciones precisas y como regla general, que todo principio de oportunidad también tiene que estar condicionado a una indemnización al Estado por parte de quien es investigado.

La Corte Suprema de Justicia también compulsó copias de una demanda de casación con fecha de octubre de 2015 en la que un fiscal solicitó rebajar la pena impuesta a una condena por los hechos de corrupción en la Dirección de Estupefacientes.

Investigaremos a fondo esta inusual demanda advertida por la Corte Suprema de Justicia”, enfatizó el Fiscal General.


Temas relacionados

Homicidios

Los detalles de la guerra en Cartagena entre dos bandas que ha dejado más de 200 sicariatos por microtráfico

Uno de los aspectos más preocupantes es la participación de jóvenes entre los 16 y 25 años, tanto como víctimas como victimarios.
Los reportes de las autoridades confirman un patrón que se repite en las calles



Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico