Fiscalía imputa cargos contra 11 contratistas de Colpensiones

Ante un juez de la República, la Fiscalía General de la Nación adelanta la imputación de cargos en contra de 11 contratistas de Colpensiones, señalados de crear historias laborales falsas.
Esposas.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

En los Juzgados de Paloquemao en Bogotá, un representante de la Fiscalía expone las pruebas para demostrar la responsabilidad de los contratista por los delitos de fraude procesal, concierto para delinquir, estafa agravada, violación de datos personales, falsedad material en documento público.

De acuerdo con las investigaciones, se trata de los contratistas: Leidy Viviana Ayala Bonilla, Johanna María Tabera, Iván Leonardo Luz Molano, David Fernando Quiñones Morato, Deisy Jazmín Salgado Cortés, Néstor Fernando Vallejo Jaramillo y Liana Alejandra Murillo Torres, Yeni López Barrio, Viviana Paola Rejos Fernández y Diana Marcela Rojas Muñoz.

Las personas nombradas anteriormente fueron capturadas en un operativo que adelantó la Fiscalía General de la Nación con apoyo de la Policía Nacional. De acuerdo con las pesquisas, se habría logrado establecer que el desfalco supera los 5 mil millones de pesos.

Las autoridades también revelaron que los contratistas creaban historias falsas laborales de personas que no estaban afiliadas al sistema de Colpensiones, con una cotización de más de 1.000 semanas.

La vicefiscal María Paulina Riveros señaló que, según la investigación, en esta estructura delincuencial se evidenció la asignación de roles y funciones para la modificación ilícita de los sistemas de información de la entidad, a través de los cuales en los últimos tres años lograron reconocer 174 pensiones con sus respectivos retroactivos.

A su turno, el subdirector de la Policía de la DIJIN, Pablo Ferney Ruiz Garzón, indicó que gracias a la denuncia y el trabajo articulado con la Fiscalía y Colpensiones, se evitó un detrimento de más de 33 mil millones de pesos, que serían pagados con esta misma modalidad.

Los investigadores también establecieron que los capturados cobraban entre 10 y 100 millones de pesos por realizar los trámites ilegales, dependiendo del monto a reconocer por concepto de la pensión.


Temas relacionados

Catatumbo

Alertan por constantes violaciones a la misión médica en el Catatumbo

Grupos armados impiden el ingreso de médicos a zonas rurales
El Instituto Departamental de Salud alerta violación al DIH y amenazas a personal médico.



Tribunal Administrativo de Antioquia rechazó demanda de EPM por caso Hidroituango

Las diferencias entre las partes ya habían sido resueltas en el 2024.

El video y la cronología de lo que pasó con el carrobomba que causó terror en Tunja

La FM confirmó que las primeras hipótesis señalan que el responsable sería el frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología