La fiscal general, Luz Adriana Camargo, reveló que la ruta que indican las evidencias es que la segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc estarían detrás de la orden de asesinar al senador Miguel Uribe Turbay, en hechos ocurridos en el parque el Golfito, en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá, el pasado 7 de junio.
De igual forma, sostuvo que la Fiscalía General de la Nación deja abierta la puerta para una eventual negociación con Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo, quien fue detenido en la vereda Brisas del Guejar, en Puerto Lleras (Meta) tras ser señalado de ser el enlace entre los autores intelectuales y el grupo criminal que ejecutó el magnicidio el pasado 7 julio, en el occidente de Bogotá.
Explicó que, con base en la dirección estratégica, en este caso se podría llegar a aplicar un eventual preacuerdo, con el fin de que alias El Viejo suministre información relevante que permita dar con la captura y judicialización de los autores intelectuales y otros de los máximos involucrados.
“Es un avance importante de la investigación, porque nosotros con él (alias El Viejo) estamos entrando en una segunda fase de esa investigación, estamos dando con quien habría sido articulador entre el grupo operativo, que es el grupo de sicarios, y quienes habrían ordenado el magnicidio”, dijo la fiscal Camargo.
Así mismo, sostuvo: “la evidencia que nosotros tenemos es la cercanía que tiene Simeón con la segunda Marquetalia. En realidad la Fiscalía ha insistido en que esa es la ruta que la evidencia le ha marcado casi desde el principio, si ustedes recuerdan el tema de Katerine y a qué viajaba ella a Florencia y por qué llegaba al Caquetá y digamos, que estas nuevas evidencias que se han encontrado con Simeón están confirmando esas teorías”.
Explicó que se logró confirmar que alias El Viejo también estaríainvolucrado en labores previas de seguimiento al precandidato presidencial.
Dentro de los episodios documentados se destaca que 'El Viejo' estuvo detrás del seguimiento ejecutado en marzo de 2025, cuando fue vigilado y fotografiado durante una reunión política en el suroccidente de Bogotá.
“Nosotros pudimos determinar que Simeón antes de la conexión con el grupo de sicarios que operó el crimen, estaba haciéndole seguimiento al senador Uribe Turbay. Eso es muy importante. Por eso, nosotros hablamos de que es un eslabón distinto en esa cadena operativa, si se quiere, que es la que hemos venido descubriendo con mucha paciencia”, indicó la Fiscal General.
Igualmente, señaló que la Fiscalía en un trabajo coordinado con la Policía Nacional y el CTI y analistas técnicos ha adelantando más de 400 actividades investigativas con el fin de avanzar en las correspondientes investigaciones.
“Es un trabajo muy juicioso donde no se han ahorrado esfuerzos para poder reconstruir cámaras, movimientos, celdas telefónicas, conexiones, cómo vamos poniéndole a diferentes actores caras e historias, es decir, es un trabajo muy importante”, dijo Camargo.
Igualmente, las pruebas recolectadas por la Fiscalía ubican a Pérez Marroquín en una reunión en el barrio Danubio Azul, en la que presuntamentele entregó a Katherine Andrea Martínez Martínez (alias Gabriela) el arma de fuego tupo Glock 9 milímetros utilizada en el atentado, la cual fue modificada para aumentar su letalidad.
El proceso de entrega de esta arma a alias Gabriela sucedió un día antes de que el adolescente disparara contra Miguel Uribe Turbay, durante un acto político que se desarrollaba en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá.
“El 14 de junio, una semana después del ataque, Pérez Marroquín le suministró dinero y un celular a Katherine Martínez y facilitó su huida a Caquetá. Allí, integrantes de la estructura Segunda Marquetalia de las disidencias de la Farc, al parecer, la recibirían y la entrenarían en tácticas de francotirador y manejo de drones”, enfatizó la fiscal delegada durante la audiencia de medida de aseguramiento.
De manera provisional, 'El Viejo' deberá permanecer recluido en los calabozos del búnker de la Fiscalía por razones de seguridad, mientras se define su sitio de reclusión, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).