FF.MM. reconocen problemas de seguridad en departamentos que EE.UU. recomendó no visitar

"Allí desafortunadamente se dan estos fenómenos que hacen que el aérea sea incierta y compleja", indicó el general Alberto Mejía
SOLDADOEJERCITOREFAFP1.jpg
imagen referencia de AFP

El comandante de las FF.MM., general Alberto Mejía, se refirió a la advertencia lanzada por el nuevo sistema de alertas del Departamento de Estado de EE.UU., donde se recomienda no viajar hacia el Chocó, Cauca, Arauca y Norte de Santander debido a problemas de seguridad relacionados con crimen y el terrorismo; indicó que reconocen que en dichas zonas hay complejidad en la seguridad.

LEA TAMBIÉN: ¿Colombia, segundo destino a visitar en 2018?: las dos sugerencias que hace Estados Unidos

"Allí desafortunadamente se dan estos fenómenos que hacen que el aérea sea incierta y compleja", indicó el general Alberto Mejía

De igual forma, el general Mejía indicó que buscan fortalecer la seguridad en zonas donde la violencia primó por décadas yenfatizó en que buscan copar los espacios dejados por las Farc.

"Llevamos cincuenta años en lucha y esto no se va a resolver ni hoy ni mañana, este es un país que hace pocos años se desprendió de la guerra, la acción de la fuerza pública ha llevado a que los grupos se estén movilizando a la periferia donde existen fenómenos Narcotráfico".

LEA TAMBIÉN: FF.MM. reconocen problemas de seguridad en departamentos que EE.UU. recomendó no visitar

Finalmente recalcó que trabajan en la nueva estrategia de la fuerza pública en municipios del país que fueron priorizados por el nivel alto de inseguridad. Recalcó que además de devolver la seguridad en presencia de estas zonas buscan brindar ayuda humanitaria y velar por el respeto de los derechos humanos.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos tiene cuatro niveles de riesgo y en esta ocasión clasificó a los departamentos colombianos en nivel 2, es decir, mayor precaución en el viaje, aunque ofrecen asistencia en casos especiales. “Crímenes violentos como homicidio, asalto, robo a mano armada son comunes. Actividades de crimen organizado como extorsión, robo y secuestro para pedir rescate se han extendido”, precisa el comunicado del Departamento de Estado.

Así mismo, indican que las actividades nombradas anteriormente son lideradas por el ELN. “Ellos (ELN) pueden atacar con poca o ninguna advertencia, apuntando a zonas turísticas, terminales de transporte, centro comerciales o tiendas, instalaciones de los gobiernos locales, hoteles, clubes, restaurantes, sitios de trabajo, parques, eventos culturales y sitios deportivos, instituciones educativas, aeropuertos“, indicaron.

De igual forma, recalcan que todo esto es porque el Gobierno colombiano no ha logrado un acuerdo de paz con ELN. Por tanto, recomienda no viajar también a departamentos como Antioquia, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba, Guainía, Guaviare, Meta, Nariño, Putumayo, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.

En contraste al informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el periódico The New York Times asegura que Colombia es el segundo destino, entre 52 posibles, a visitar en el año 2018.

“Después de que más de medio siglo de guerra civil llegara a su fin, Colombia está ansiosa por convertirse en el lugar más aventurero y cosmopolita que merece ser”, dice el medio, que resalta la oferta turística, hotelera y gastronómica de Colombia. Así, el Eje Cafetero y Caño Cristales son destacadas en la publicación.

Bandas de crimen organizado

Una persona muerta y otra herida deja ataque sicarial en Pasto

Las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del hecho.
Un muerto y un herido



Ante los tribunales demandan decreto del alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano