Farc completaron el 60% de la dejación de sus armas

En la zona veredal La Elvira, municipio de Buenos Aires (Cauca), se cumplió el acto simbólico con el que las Farc dieron por terminada la segunda fase de entrega de sus armas a las Naciones Unidas, con lo que ya completan la dejación del 60% y quedaron a la espera del último plazo que se cumple el 20 de junio, cuando se debe culminar su desarme.
514c235f-11d5-4aa2-965d-ffa9a07f0b81-1.jpg
Entrega de Armas ONU / Imágenes cortesía de la Misión de la ONU

El jefe de la Misión de la ONU, Jean Arnault, aseguró que con esto se da forma a la materialización de la paz, al tiempo que invitó a todos los colombianos a seguir apoyando este proceso para el fin de una guerra que ha durado más de medio siglo.

“El simbolismo del arma es indudable y tenemos que aceptarlo, al mismo tiempo yo creo que está claro a estas alturas que más allá de una especie de contabilidad de las armas, lo que realmente importa es poner todo esto en perspectiva y por eso vemos que se materializa el fin de la guerra en Colombia, dijo Arnault.

A la ceremonia de entrega de armas de las Farc no pudieron asistir el presidente Juan Manuel Santos, ni el secretariado de las Farc, por el mal clima de la zona que impidió el aterrizaje de los helicópteros que los iban a transportar desde la ciudad de Cali.

Pese a estas ausencias, una de las líderes de las Farc, Tanja Nijmeijer, hizo presencia en el lugar y aseguró que esta entrega de armas implica un cambio en el estilo de vida de los integrantes de la guerrilla y para todo el país, ya que se deja el conflicto a un lado y se busca una nueva vida.

“Para nosotros este es un momento muy importante al igual que para todos los colombianos y colombianas, que a parte de que sabemos que esto es el inicio, la puerta abierta para la paz, también significa un cambio para nosotros muy grande, en lo que respecta a lo personal, dijo Nijmeijer.

Este evento se da al tiempo con la participación del líder de esa guerrilla, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', en Oslo, donde reclamó apoyo para que las autoridades colombianas acaben con las bandas paramilitares, a las que acusó de los recientes asesinatos de activistas.

La guerrilla entregó la semana pasada a la Misión de las Naciones Unidas el 30 % de sus armas, hoy martes el otro 30 % y el 20 de junio del restante 40 %.

8be3f6cf-ef43-45f8-a272-8018dd059fd7.jpg
Imagen cortesía de la Misión de la ONU
8eb88cb8-bdc4-4647-ba9d-4793727fd25e.jpg
Cortesía Misión de la ONU
34b33f5a-de84-4d8e-9bdd-f2ae64eb3ea3.jpg
Entrega de Armas ONU / Imágenes cortesía de la Misión de la ONU
514c235f-11d5-4aa2-965d-ffa9a07f0b81.jpg
Imágenes cortesía de la Misión de la ONU
2238c250-ed8c-4d0a-8f64-78b0e801d4f4.jpg
Cortesía de la Misión de la ONU
79210ae3-2570-418b-8eef-4d3bbd5c7a1e.jpg
Imagen de referencia suministrada por la ONU

Imágenes cortesía de la Misión de la ONU

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente