Corte Constitucional ordenó proteger el mural de los 'falsos positivos'

El alto tribunal rechazó la tutela presentada por el general Marcos Evangelista Pinto Pizarazo.

El 21 de febrero de 2020, el juzgado 13 civil de circuito de Bogotá falló una tutela a favor del entonces general Marcos Evangelista Pinto Lizarazo y le ordenó al Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) que borrara el deniminado 'mural de los falsos positivos' de as redes sociales y cualquier medio de comunicación.

Lea además: Rechazan tutela de generales del Ejército contra 'mural de los falsos positivos'

En el mural aparecía la foto del general y otros oficiales del Ejército señalados de participar en las ejecuciones extrajudiciales. Bajo su foto aparecía la pregunta ¿quién dio la orden?

El caso llegó a la Corte Constitucional que con ponencia del magistrado Antonio José Lizarazo tumbó dicho fallo y le dio la razón a las víctimas de los "falsos positivos".


Le puede interesar: Capturan a 13 integrantes de la Primera Línea en Bogotá y Medellín


El abogado Sebastián Escobar, defensor de las víctimas, explicó que la decisión de la Corte aprueba el mural, dejándolo intacto y con la posibilidad de replicarlo

“La Corte respalda el discurso y reconoce el derecho que le asiste a las víctimas para expresar libre y públicamente sus opiniones con relación al fenómeno de los falsos positivos y la posibilidad de cuestionar a funcionarios públicos bajo cuyo mando ocurrieron los hechos”, precisó.

Apartes fallo Corte Constitucional mural falsos positivos
Crédito: Corte Constitucional

El fallo de la Corte señala que las víctimas de los "falsos positivos" al pintar el mural no incurrieron “en abuso del derecho a la libertad de expresión”, ni violaron los derechos fundamentales al buen nombre y honra del general Pinto

Además, como señala el abogado, la Corte advirtió que “los ciudadanos tienen el derecho de denunciar de manera pública hechos y actuaciones que consideren irregulares y que sean atribuibles a servidores públicos”.

Le puede interesar: Fiscalía insiste en que cinco integrantes de la 'Primera Línea' de Suba deben ser enviados a la cárcel

Documentos que el Movice envió a la Corte en medio del estudio del caso señalan que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional del año 2017 advirtió que los casos de falsos positivos “presuntamente fueron cometidos por brigadas actuando bajo cinco divisiones”

El documento nombra a la Quinta División (Brigada 9) como la que “presuntamente cometió aproximadamente 119 homicidios conocidos como falsos positivos entre 2004 y 2008 en el departamento de Huila” que según Movice “estuvo bajo la comandancia de Pinto Lizarazo durante el año 2008”.

El Movice dice en el documento que el Batallón de Infantería No. 27 “Magdalena” ‘BIMAG’ de la Novena Brigada “bajo la comandancia de Pinto Lizarazo operó en el departamento del Huila, identificado por la JEP como uno de los territorios críticos de esta modalidad delictiva que implicó su priorización en el marco del caso 003” que se conoce como las “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado".


Corrupción

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.
‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD



Judicializan a alias El Príncipe, quien habría ordenado el asesinato de la periodista María Victoria Correa y su hermana

El menor presenta antecedentes judiciales por homicidio culposo y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.

Fiscalía instauró recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución a Uribe

El recurso fue presentado tras la decisión del Tribunal de Bogotá de absolver de todos los cargos al expresidente Álvaro Uribe.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario