Iván Duque se refirió al fallo de la Corte Constitucional sobre seguridad de excombatientes

El jefe de Estado consideró que la decisión "fue dividida con cinco votos a favor y cuatro en contra".
Casa de Nariño
Crédito: Presidencia de la República

Desde el departamento de Sucre, el presidente Iván Duque, se refirió al fallo de la Corte Constitucional que declaró el 'Estado de Cosas Inconstitucional', tras concluir que el Gobierno no ha protegido los derechos a la vida, la integridad de personas y el derecho a la paz de los excombatientes que firmaron el Acuerdo de Paz.

El jefe de Estado consideró que la decisión "fue una decisión dividida con cinco votos a favor y cuatro en contra". Aunque indicó que se respeta señaló que “no se vio a profundidad lo que se ha logrado en Colombia”.

"Cuando se miran los procesos de desmovilización y de reincorporación que se han surtido en los últimos 30 años, este proceso es el que tiene menos excombatientes asesinados, con todo lo que nos duele cada caso de esos, hay que reconocer el esfuerzo que ha hecho", manifestó Duque.

El jefe de Estado agregó que quienes son los responsables de esos asesinatos son "las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo. Grupos armados que hemos combatido”.

Le puede interesar: Abogado de Julio Manzur pide copia de declaraciones que entregó Benito Molina contra su cliente

En esa línea, el jefe de Estado señaló que llama la atención que esos grupos se alimentan del narcotráfico, por lo que cuestionó que se limiten las herramientas para combatirlos.

Por un lado se limitan las herramientas para enfrentar el narcotráfico y por otro lado se está diciendo ahora que están asesinando los líderes y que ese fenómeno es responsabilidad estatal, ¡No señor!. Estamos trabajando intensamente por esa protección", dijo.

Finalmente, Duque le pidió a las Cortes que se pronuncien también, sobre los firmantes del acuerdo que han incumplido de la implementación.

“Así como se elevan las voces para llamar al Estado a tener una mayor acción, qué bueno también que las Cortes se pronunciaran sobre los que han incumplido, porque muchos de los que fundaron esas disidencias fueron firmantes del acuerdo. Otra cosa, La reparación de las víctimas, la información del narcotráfico, lo que tiene que ver también con la responsabilidad con el reclutamiento de menores”, dijo el presidente Duque.

Reacciones políticas al fallo sobre inseguridad de excombatientes de las Farc

La decisión de la Corte, levantó varias opiniones a favor y en contra. Por ejemplo, para el senador Santiago Valencia, la Corte desconoce los esfuerzos del Estado por proteger a quienes han cumplido dentro de las zonas de normalización.

“Sino porque además desconoce lo dicho en el propio acuerdo y es que son las propia Farc, que tienen una unidad especial dentro de la Unidad Nacional de Protección manejada por ellos, con un comité especial. De manera que no solo lo que hace el gobierno y el estado colombiano sino que exonera de su propia responsabilidad a los miembros de las Farc”, dijo.

Lea también: Se lanzaron varias órdenes al Congreso de la República por la vulneración de derechos a ExFarc

Desde el partido político Comunes, el representante a la Cámara Sergio Marín indicó que “llevamos meses diciendo que el Acuerdo de Paz no se está cumpliendo por parte del Gobierno y hoy la Corte Constitucional lo ratifica. Nuestro compromiso sigue en pie, seguiremos luchando por la Paz pese al afán de algunos por querer hacer trizas el acuerdo”.


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.