Fallaron a favor de la libre expresión de las personas víctimas de abuso sexual

Al resolver un fallo de tutela presentada por un ciudadano señalado de presuntamente, cometer abuso sexual contra una joven de 22 años.
Abuso sexual
Abuso sexual Crédito: Freepik / bedneyimages

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia fallaron a favor de la libre expresión de las personas víctimas de abuso sexual, al resolver un fallo de tutela presentada por un ciudadano señalado de presuntamente, cometer abuso sexual contra una joven de 22 años.

El caso se conoció a través de las redes sociales, cuando la víctima publicó un vídeo relatando su vivencia a través de su cuenta de Instagram. En el vídeo, la mujer mencionó con nombre y apellido al presunto agresor y posteriormente, lo calificó de "pedófilo asqueroso".

"Se encuentra amparado en el derecho a la libertad de expresión que tienen las víctimas de abuso sexual y cualquier otra forma de violencia", destaca uno de los apartes del fallo de ese tribunal.

Lea también: En fotos: Así es la pequeña celda en la que permanece recluido Jhonier Leal

El señalado presentó una acción de tutela en la Corte Suprema pidiendo censurar el vídeo de la joven, al argumentar un supuesto daño a su buen nombre.

La solicitud no prosperó por decisión de los magistrados, pues consideraron que "para que una expresión insultante vulnere este derecho, debe “generar un daño en el patrimonio moral del sujeto afectado y tener la entidad suficiente para menoscabar su reputación de forma “intensa”, manifiestamente “irrazonable”, “exagerada” o desproporcionada", explicaron en la sentencia.

También explicaron que luego de hacer pública su denuncia y dar a conocer en redes sociales el nombre del señalado, la víctima impuso una denuncia formal en la Fiscalía, lo que añade veracidad a su testimonio.

También le puede interesar: Llaman a juicio a excongresista Sara Piedrahita por 'Cartel de la hemofilia'

"Se observa amparado en el ejercicio del derecho a libertad de expresión: se efectuó con posterioridad a la denuncia formal que presentó ante la Fiscalía General de la Nación, lo que permite tener por acreditada la carga mínima de veracidad de la información aun cuando constitucionalmente", aclara el fallo.

RCN Radio se comunicó con la víctima quien no ofreció declaraciones oficiales, ya que el proceso continúa en curso.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.