Corte Suprema estaría a punto de tomar una decisión sobre la extradición de la hermana de ‘Otoniel’

Lo que estudiará la sala penal del próximo 27 de abril, es el proyecto de fallo que entregó el magistrado Hugo Quintero.
Hermana de alias Otoniel
Hermana de alias Otoniel Crédito: Captura de pantalla

La Corte Suprema de Justicia estaría a punto de tomar una decisión sobre el pedido de extradición de Nini Johana Úsuga, hermana del narcotraficante y exlíder del ‘Clan del Golfo’ alias ‘Otoniel’, requerida por Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

Lo que estudiará la sala penal del próximo 27 de abril, es el proyecto de fallo que entregó el magistrado Hugo Quintero el pasado cuatro de abril, según lo que dice el sistema de procesos de la Corte Suprema de Justicia.

No se descarta que el proyecto de fallo vaya en el sentido de proponer la viabilidad a la extradición de la hermana de ‘Otoniel’, teniendo en cuenta que en una última decisión la Corte negó algunas pruebas que pedía el abogado de la mujer.

Lea también: ‘Otoniel’ salpicó a un general del Ejército en su última versión en la JEP

Entre esas pruebas estaban algunos informes de la Fiscalía que comprobarían que ella tiene asuntos pendientes con la justicia colombiana y los movimientos migratorios, es decir su salidas y entradas al país en los últimos años.

“Para la determinación de si los delitos por los que se solicita a la requerida fueron cometidos o produjeron efectos en el extranjero, la Corte debe atenerse al recuento fáctico que soporta la acusación norteamericana”, dijo la Corte en esa decisión.

Sin embargo, la Corte si accedió a analizar un fallo que la condenó en el 2014 para comprobar que no fuera juzgada por los mismos hechos en Estados Unidos.

Ese fallo condenó a Nini Johana Úsuga a nueve años de prisión por los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, enriquecimiento ilícito de particulares, fuga de presos, falsedad material en documento público, uso de documento público falso y fraude procesal.

La hermana de alias ‘Otoniel’ requerida para comparecer en juicio ante la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito de Sur de Florida, por delitos de tráfico de drogas ilícitas.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.