Alcalde de Puerto Carreño se siente "engañado" por Migración Colombia

Marcos Pérez cuestionó el protocolo de deportación de los 59 venezolanos que supuestamente cometieron delitos con ocasión del paro.
Traslado de venezolanos hacia CATAM
Traslado de venezolanos hacia CATAM Crédito: Captura de video

Hay molestia entre los habitantes de Puerto Carreño, Vichada, y las máximas autoridades de este departamento, por cuenta de la deportación masiva de 59 venezolanos que habrían incurrido en actos delictivos relacionados con el paro nacional, según Migración Colombia.

En las últimas horas hubo protestas de ciudadanos que se tomaron la pista del aeropuerto Germán Olano y retuvieron a los funcionarios de Migración ¿Cuál es la principal molestia? Las autoridades civiles y algunos pobladores se sienten "engañados" pues aseguran que nadie les avisó de la deportación y cuestionan, principalmente, que el gobierno abandone en la frontera a venezolanos, de supuestos altos niveles de peligrosidad, que podrían regresar al país de manera irregular.

De acuerdo al alcalde de Puerto Carreño, Marcos Pérez, los 59 venezolanos deportados llegaron este lunes a su municipio -luego de que también fueran rechazados en Puerto Inírida- y fueron conducidos "irregularmente" a un cacerío llamado El Burro, en Apure, Venezuela; pueblo que queda a sólo 15 minutos de la capital del Vichada y del que se podrían devolver pagando una lancha de 5 mil pesos o cruzando a pie si el río se seca.

"Para nosotros es un gran problema social y de seguridad. Para nosotros esto no fue una deportación sino un engaño. Las deportaciones que hacemos en Puerto Carreño, con gente que no tiene un alto nivel de peligrosidad, pedimos que los deporten para San Fernando o Caracas, más al centro de Venezuela. Y ahora los que cogen en Bogotá nos los botan en un barrio más de Puerto Carreño. Entonces esto no es un sistema de deportación. Les pedimos al gobierno que los lleven a Caracas o al centro de Venezuela(...) Decir que los pasaron a Venezuela eso no es la solución porque Puerto Nuevo, Puerto Páez o Puerto Ayacucho para nosotros es como si fueran pueblos colombianos pues están a 15 minutos cruzando los ríos", declaró a La FM el alcalde.

El alcalde Pérez le pidió al Gobierno nacional que lleve a estos venezolanos hacia otra zona del país, pues asegura que tienen una crisis con la migración venezolana.

"No nos contaron la estrategia de Migración y del Gobierno Nacional con la deportación de estos venezolanos. Hoy con sorpresa vemos que llega un avión Hércules con estos ciudadanos, dónde los únicos que conocían la estrategia eran las Fuerzas militares, la Policía y Migración. Y a escondidas de las autoridades civiles y de la comunidad, los sacan por un sitio indebido del aeropuerto mientras nos citan a un consejo de seguridad. Ellos hacen toda la operación engañando a las autoridades civiles y colocándonos en riesgo. Le pido al Gobierno que nos ayude a deportar estos más de 3 mil venezolanos que tengo en el municipio y que no me lleven más venezolanos al municipio", agregó el alcalde.

El gobernador del Vichada, Luis Carlos Álvarez, también pidió que recapturen a estos venezolanos y los devuelvan a Bogotá, para que se repita el operativo y los lleven a una ciudad importante en el país vecino.

"Ya se está coordinando con Migración Colombia y Migración Vichada a ver qué podemos hacer para que, mi propuesta, como Luis Carlos, como gobernador, es que estas personas deben llegar a Bogotá y que los deporten hacia una ciudad grande. Esta es una ciudad de 15 mil habitantes donde tenemos una delincuencia avanzada de los hermanos venezolanos. No queremos más delincuencia en Puerto Carreño", declaró el gobernador.

Uno de los manifestantes advirtió a La FM lo siguiente. "Ellos se pueden devolver otra vez. Esa es la preocupación. Tendrían era que llevarlos en un avión comercial a una ciudad central en Venezuela. Eso es lo que tienen que hacer. No sé por qué tienen que soltarlos acá en la frontera para ocasionarnos un problema".

¿Qué dice Migración Colombia de este operativo que tiene preocupados a los carreñenses?

Han expedido un comunicado diciendo que no tenían la obligación de informarle a las autoridades locales sobre el operativo. Que el procedimiento de expulsión se realizó con base a los protocolos migratorios oficiales por razones de seguridad y hicieron un llamado al alcalde y al gobernador para que no obstaculicen este tipo de operativos y que instaurarán las denuncias correspondientes.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.