Expertos advierten que fallo sobre protestas es vinculante y Gobierno tendrá que dar excusas

Señalaron que el fallo es obligatorio, a pesar de que el Gobierno pueda pedir su revisión ante la Corte Constitucional.
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

Sigue creciendo la polémica en el país, tras la decisión del presidente Iván Duque de solicitar a la Corte Constitucional, la revisión del fallo de la Corte sobre los excesos de la fuerza pública en medio de las manifestaciones.

En diálogo con RCN Radio, el expresidente de la Corte Constitucional Juan Carlos Henao y el abogado constitucionalista José Gregorio Hernández, coincidieron que el fallo de la Corte Suprema es vinculante y obligatorio, a pesar de que el Gobierno tenga el derecho de pedir la revisión del mismo ante otro tribunal.

De acuerdo con el exmagistrado Juan Carlos Henao, el Gobierno tendrá que dar las excusas correspondientes, ya que desacatar la orden judicial puede ser considerada como una ruptura del estado de derecho.

"Una cosa es que el Gobierno diga que va a pedir revisión de la tutela, lo cual es un derecho que le asiste entre otras a los 50.000 ciudadanos que cada mes presentan una tutela para que la Corte haga una eventual revisión, la escoja, la revise y el juez confirme, anule o modifique lo que dijo la Corte Suprema de Justicia. Eso es legítimo y estoy seguro de que esa tutela va a ser seleccionada por la Corte Constitucional", explicó el exmagistrado.

lea también: Gobierno está obligado a acatar el fallo de la Corte: Francisco Bernate

Por su parte, el exmagistrado de la Corte Constitucional y abogado constitucionalista, José Gregorio Hernández, dijo que aunque existan discrepancias con la decisión de la Corte Suprema, se debe respetar la institucionalidad y cumplir lo ordenado en la sentencia.

“Con todo respeto le digo al presidente de la República que está equivocado, porque él no tiene que cumplir los salvamentos de voto , tiene es que cumplir lo ordenado en la sentencia", dijo Hernández.

En ese sentido, el experto explicó que "los funcionarios y las personas después de que se pronuncie un juez de la República y más aún la Corte que ha proferido una sentencia de segunda instancia, no admite más recursos porque no procede una segunda instancia”.

Lea también: En fallo de la Corte falta imparcialidad y hay extralimitación: Juan Manuel Charry

Reiteró que aunque existan discrepancias con el fallo, la sentencia de la Corte es la que vale y agregó que “por importante que sea, el magistrado que salva el voto no se puede llevar a que el fallo se incumpla”.

José Gregorio Hernández aseguró que en este Gobierno han sido reiteradas las veces en las que se incumplen los fallos de las cortes. “La contradicción a cumplir los fallos de la Corte es abierta y además reiterada, lo propio pasa en esta ocasión. Entonces se proclama por parte del Gobierno que se respeta la institucionalidad y que se cumplen las sentencias judiciales, pero en la práctica no es así”.

Tenemos una abierta contradicción entre la posición del Gobierno, lo ordenado en el fallo y lo dicho por la Constitución”, puntualizó.

Finalmente agregó que “lo que pasa es que la sentencia ya está dictada y no se puede dictar un segundo fallo. Todo está en manos de la Corte Constitucional que puede revisarlo para ratificarlo o no".


Temas relacionados

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre