Estudian extradición de colombo-venezolano por presunta estafa piramidal

El tribunal autorizó la práctica de pruebas para continuar con el estudio del caso.
Corte Suprema de Justicia
Corte Suprema de Justicia Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia estudia la extradición de Arnoldo Jesús Valera, un ciudadano colombo-venezolano, señalado de presuntamente cometer una gran estafa con una estructura piramidal en Venezuela, teniendo como víctimas a al menos 50 personas, entre familiares y personas cercanas.

La Sala de Casación Penal analiza el caso de este hombre, quien le ha hecho el quite a la justicia desde hace varios años, pues aprovechando su doble nacionalidad, se ha ocultado de las autoridades venezolanas en territorio colombiano.

Leer también: Autor de la mayor estafa piramidal de la historia, murió en prisión

Pese a esto, en 2022 fue detenido en el Aeropuerto El Dorado en Bogotá, debido a que tenía circular roja de la Interpol en su contra, por lo que fue privado de la libertad. Sin embargo, unos días después, fue dejado en libertad porque las autoridades de Venezuela no solicitaron la detención preventiva.

Meses más tarde, el gobierno venezolano solicitó la detención preventiva, por lo que la Fiscalía emitió la orden de captura con fines de extradición, pero esa orden no se ha hecho efectiva.

Para avanzar en la solicitud de extradición, el alto tribunal ordenó que se practiquen dos pruebas para establecer que al señalado no se le hayan vulnerado sus derechos durante el trámite y procedimiento que inició desde el año pasado.

La primera prueba se basa en pedir a la Fiscalía que entregue información sobre si Arnoldo Jesús Valera ha sido juzgado en Colombia delitos relacionados con estafa.

"Comoquiera que en el trámite de extradición resulta indispensable establecer si, en nuestro país, por los hechos que motivan la solicitud, se ha emitido decisión con fuerza de cosa juzgada", resalta la providencia de la corte.

También le puede interesar: Secretaría de Hacienda alertó por estafas con descuento de impuestos por supuestos funcionarios

Además, requirió que la Dijín, consulte si, en sus registros, aparece alguna investigación o antecedentes en contra del señalado, con el objetivo de establecer los procedimientos realizados contra Valera para finalizar el estudio de la solicitud de extradición realizada por el gobierno Venezolano.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.