Revelan identidades de los oficiales que salieron del Ejército por presuntas interceptaciones

El Ministerio de Defensa adelanta una investigación por irregularidades al interior del Ejército.
Soldados del Ejército
Crédito: Colprensa

Se siguen conociendo detalles del retiro del servicio activo de 11 oficiales del Ejército Nacional, quienes estarían involucrados en irregularidades con el manejo de la inteligencia militar y que se suman al escándalo de los seguimientos a más de 130 periodistas, corresponsales internacionales, políticos y miembros de organizaciones sindicales, que reveló la Revista Semana.

De acuerdo con la resolución que fue firmada por el Ministro de Defensa, se retiró de la institución a los coroneles Milton Eugenio Rozo Regado, Hugo Armando Díaz Hernández, Juan Pablo Prado Torres, Julio Tobías López Cuadros y Helmon René Ramos Naranjo.

Entre tanto, los mayores del Ejército que también fueron retirados son Eduardo de la Torres Díaz, Hernán Rolando Villamil Ortegón y Mauricio Quintero Árias.

En la orden de calificar servicios como se le llama a la baja o al retiro en esa institución como medida discrecional, el Gobierno especificó que se hace “en forma temporal con pase a la reserva por llamamiento a calificar servicios al personal de oficiales que se relaciona”.

Fuentes del gobierno indicaron que la decisión se tomó tras un análisis de la junta de asesores del Ministerio de Defensa. Cabe recordar que sobre este escándalo, el presidente de la República, Iván Duque, aseguró que no aceptará ese tipo de hechos

“He dicho desde inicio de mi Gobierno, que no toleraré a quienes deshonren el uniforme o realicen prácticas contrarias a la ley. Pedí a Carlos Holmes Trujillo desde que llegó al Ministerio de Defensa, adelantar rigurosa investigación de labores de inteligencia de últimos 10 años”, señaló a través de su cuenta de Twitter.

En ese sentido, recalcó que desde la instrucción dada al ministro Holmes, se han dado investigaciones que están produciendo resultados. “Reitero mi rechazo contundente a cualquier acción de seguimiento”, agregó.

El presidente Duque dijo que “perfilar periodistas, políticos y funcionarios de Presidencia, debe ser investigado a fondo y sancionado con severidad”.

De acuerdo con las revelaciones de la Revista Semana, el Ejército ejecutó entre febrero y los primeros días de diciembre del 2019, una serie de seguimientos a más de 130 personas que fueron blanco de lo que los militares llamaron “perfilaciones” y “trabajos especiales”.

Sobre esta situación, el director de la Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, aseguró que dichas actuaciones son propias de una dictadura.

“Este tipo de espionaje es algo habitual en una dictadura, de un sistema totalitario y eso que es normal es ese contexto. Pero no puede ser normal en una democracia como la colombiana”, advirtió.

El diplomático manifestó además que dichas denuncias son de “una enorme gravedad, porque parece ser que estas interceptaciones telefónicas por parte agentes del Estado y de agentes inteligencia asociados al Ejército, se está transformando en una práctica habitual en Colombia y eso es de la mayor gravedad, porque es algo irregular. Son delitos y un atentado contra la democracia y el estado de derecho”.


Temas relacionados

Votaciones

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.
Novedades de orden público - Tumaco y Bolívar - elecciones Pacto Histórico



Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.

Autoridades confirman captura de alias 'Benito', la mano derecha de alias 'Pipe Tuluá'

Desde la Policía Nacional anunciaron una serie de acciones enfocadas en contrarrestar el accionar de los grupos armados.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.