¿En qué consiste la acción popular que busca frenar la salida de Uber de Colombia?

Cómo es posible que una actividad que paga impuestos sea ilegal, se cuestionó Germán Garrido, quien busca frenar la salida de Uber del país.
Plataforma Uber
Crédito: Redes Sociales

Germán Gustavo Garrido, la persona que interpuso una acción popular para que Uber no se vaya de Colombia, tras un fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que ordenaba la suspensión del funcionamiento de esta plataforma en Colombia, habló con La FM sobre las razones que lo llevaron a tomar esa decisión.

La acción judicial surge a partir del fallo que sale de la SIC en diciembre del año pasado, donde señala que hay una competencia desleal y por eso le ordena a la plataforma de Uber que deje de operar en Colombia, luego de esa decisión Uber anunció que a partir del 1 de febrero se retirará del país, no sin antes confirmar que demandará a la Nación al considerar que se está violando el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. “Eso significa que se perdería una demanda de muchos dólares que afectaría el patrimonio público y yo pago impuestos, como muchos colombianos, y espero que sean destinados no a pagar sentencias judiciales sino a vías, a obras públicas, a salud o educación, a lo que tanto nos hace falta en el país”, aseguró Garrido.

“Por otro lado, veía yo que finalizando el 2018, en los últimos tres meses, se reportaba que Uber pagó por concepto del IVA 35.000 millones de pesos, que son dineros que entran a ser usados en vías, obras públicas, salud y tantas necesidades que tenemos en Colombia. Pero si usted coge taxi no hay IVA, cuando ya Uber no esté en el país estos recursos que reporta van a dejar de ingresar y son dineros que nunca se van a recuperar. Hoy es Uber y mañana puede ser cualquiera de las otras plataformas”, agregó el accionante.

Por otro lado, Garrido también aseguró que “como usuario uno escoge el servicio que le parece mejor y ese es un derecho que tenemos los consumidores, que podamos escoger libremente quien nos provee un mejor servicio basado en precios, calidad y otros factores que lastimosamente con algunos taxis no se puede”.

El accionante también dijo que la salida de Uber del país, espantaría la inversión extranjera.

“Cómo es posible que una actividad que paga impuestos sea ilegal, y básicamente el argumento de la SIC es que hay ilegalidad en este servicio, pero también hay un contrasentido porque se habla de una economía naranja y Uber es una iniciativa tecnología” argumentó Garrido.

Por último, sustentó su demanda en el hecho de que han pasado seis años sin que el Congreso de la Republica haya legislado sobre esa materia, pero tampoco lo ha hecho el Ejecutivo, “seis años donde el Ministerio de Transporte no ha hecho nada, el Congreso no ha hecho nada y nadie ha hecho nada”.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.