En firme condena contra general (r) Arias Cabrales por desaparecidos del Palacio de Justicia

El excomandante de la Brigada XIII del Ejército fue sentenciado a 35 años de prisión.
GENERAL RETIRADO JESUS ARMANDO ARIAS CABRALES
GENERAL RETIRADO JESUS ARMANDO ARIAS CABRALES. Crédito: Colprensa

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 35 años de prisión contra el general (r) Jesús Armando Arias Cabrales por su participación en la desaparición forzada de un grupo de civiles en el marco de la operación de recuperación del Palacio de Justicia los días 6 y 7 de noviembre de 1985.

Tras resolver un recurso de casación, el alto tribunal determinó que el entonces comandante de la Brigada XIII del Ejército Nacional tuvo mando y control de toda la operación, dando instrucciones precisas sobre el manejo de las personas que salían con vida de la edificación y eran trasladados a la Casa del Florero.

Lea además: JEP abrió el capítulo de los desaparecidos del Palacio de Justicia

"Fue por tanto el artífice principal de las conductas ocurridas con ocasión de la 'solución fin' que se dio a los sucesos subsiguientes a la consoidación de ese operativo injustificable, no por omisión, sino por su aporte a la comisión de la conducta y por el control absoluto de la operación que los mandos le confiaron", señala uno de los apartes de la sentencia conocida por RCN Radio.

En la decisión, tomada por la mayoría de la Sala, se manifiesta que varios testigos señalaron al oficial de tener control total de las tropas, dar ordenes directas frente al ingreso al Palacio y tener un control sobre el manejo de los rehenes quienes eran trasladadas hasta la histórica casa que funcionó como un cuartel de las Fuerzas Militares durante la operación de recuperación.

Pese a lo dicho por el general (r) Arias Cabrales, la Corte señaló que un grupo de rehenes fueron sometidos a fuertes interrogatorios y actos de tortura tras serr señalados de ser integrantes de la guerrilla del M-19 y tener un conocimiento sobre el plan de toma del Palacio de Justicia.

Lea también: Fiscalía reconoció ante la Corte IDH que sí hubo desaparecidos en el Palacio de Justicia

"El general Jesús Armando Arias Cabrales dirigió el operativo de principio a fin y fue el responsable directo del mando, durante la acción militar y las fases posteriores de consolidación del operativo. A nadie se le ocurriría pensar, en ese entramado de hechos y pruebas, que el general dirigió el desproporcionado operativo de la retoma del Palacio de Justicia con el fin de enfrentar la criminal toma del mismo", precisa la decisión.

En este punto se cita la declaración del general (r) Rafael Samudio, comandante del Ejército Nacional,aseguró que el comandante de la Brigada XIII recibió el control de todas las tropas durante la operación.

"Que se le haya entregado el mando significa, en este caso, que tuvo el control de todo el operativo y de las unidades que lo ejecutaron, de la Brigada XIII, del B-2 e la Policía, de la Inteligencia", señala el fallo de la Sala de Casación Penal de la Corte.

Le puede interesar: Medicina Legal confirmó avances en identificación de restos de desaparecido del Palacio


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.