Líder social de Bojayá sugiere "complacencia" de militares con grupos armados

Hizo un llamado al Gobierno y a los colombianos de entender que la única salida al conflicto es reanudar los diálogos de paz con el ELN.
Bojayá
Crédito: Colprensa

La población del municipio de Bojayá se encuentra afrontando una difícil situación por cuenta de la presencia de grupos armados como el ELN, Clan del Golfo y Autodefensas que tienen azotados a sus habitantes y confinados en sus hogares ante el temor por sus vidas.

El líder social del municipio de Bojayá, Leyner Palacios, se reunió con el presidente Iván Duque para exponer las problemáticas que sufre la población por la presencia de paramilitares, de guerrilleros del ELN que están reclutando a los menores y además están instalando minas antipersona.

"La presencia de paramilitares es superior a 600 hombres y el ELN también tiene una presencia considerable hablando de más de 100 hombres, pero eso está llevando a que se vean confinadas las comunidades por presencia de múltiples minas antipersonales (...) además han sido presionadas por señalamientos de ser colaboradores o conciliadores", manifestó.

Lea también: El clamor de un líder social de Bojayá al presidente Duque por el futuro

En diálogo con La FM, el líder social dijo que la vida de al menos el 50% de estas comunidades "casi que es el infierno" y cuestiona que pese a que hay una fuerte militarización del departamento del Chocó, la situación con los grupos armados en vez de mejorar ha empeorado por lo que sugiere una "complacencia" de algunos militares con estos.

"La Defensoría denuncia la presencia de grupos armados y su preocupación por la complacencia en como están operando estos grupos en estos territorios, estamos ad portas de cumplir un año y la situación de las comunidades empeora, tenemos comunidades que han desaparecido en el marco del conflicto", afirmó.

Agregó que "en vez de mejorar, empeora, no comprendemos cómo eso se da en medio de una fuerte militarización que tiene el departamento del Chocó y especialmente Bojayá, no es fácil entender de que esto se dé sin una coordinación o complacencia al menos por parte de algunas autoridades militares".

Le interesa: ONU exige garantías de seguridad para Leyner Palacios, líder social de Bojayá

Al respecto, en diálogo con La FM, Palacios expresó que el mandatario se comprometió a revisar las inquietudes que expusieron las comunidades y se comprometió en dar una respuesta oficial a cada una de las comunidades del Pacífico.

Pide retomar diálogo con la guerrilla del ELN

Leyner Palacios insistió en que se retome la mesa de diálogos de paz con el ELN para buscar una salida negociada del conflicto armado.

"Están instalando minas antipersonales, están reclutando a nuestros niños, realmente están sometiendo a una situación muy difícil a las comunidades, sin embargo insistimos en esta salida negociada del conflicto armado", afirmó.

Vea también: Asesinan a Mireya Hernández, líder social en el Huila

Hizo un llamado a los colombianos para que entiendan que negociar con la guerrilla no es "hacerle un favor" a la guerrilla, por el contrario es ayudar a la población que está en medio de dicho conflicto armado.

"... a los colombianos que entendamos que salir a negociar y resolver un conflicto no es hacerle un favor a ellos, es precisamente posibilitar mejores condiciones para una población que está sufriendo los atropellos de este grupo armado", manifestó, pidiendo solidaridad para que este problema se resuelva de forma negociada.

"Estamos convencidos que la única manera es dialogando, la vía militar está agotada, tampoco es la salida, el ELN con esa posición está dañando la vida de los colombianos", puntualizó.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.