Emilio Archila declaró ante la Fiscalía por escándalo de presunta corrupción con dineros de la paz

Se trata de dos oficios dirigidos al fiscal general Francisco Barbosa.
Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación
Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación Crédito: Foto de la Presidencia de la República

El consejero Emilio Archila declaró por más de dos horas ante la Fiscalía General de la Nación por el escándalo de presunta corrupción con los dineros destinados para la paz en el Ocad-paz. Archila entregó explicaciones sobre las denuncias que recibió y que entregó a la Fiscalía hace 15 meses.

Se trata de dos oficios dirigidos al fiscal general Francisco Barbosa. Uno con fecha del 19 de marzo del 2021 en el que se solicitan investigaciones contra el entonces secretario técnico del Ocad-Paz, Álvaro Ávila; y un segundo oficio del 18 de mayo de ese mismo año en el que se piden investigaciones contra el contralor delegado para el Posconflicto, Juan Carlos Gualdrón.

“Muy complacido de que la Fiscalía esté juiciosamente adelantando las diligencias correspondientes a la denuncia que yo presenté. Querían conocer detalles adicionales sobre las circunstancias en que yo puse en conocimiento esos hechos. La Fiscalía está adelantando las gestiones y eso está sujeto a la reserva”, dijo Archila a su salida de la Fiscalía.

Algunas fuentes del caso señalaron que las denuncias estuvieron al parecer, por varios meses en la seccional Bogotá de la Fiscalía, y que ya se ordenó el traslado de tres procesos por estos hechos de presunta corrupción a la dirección contra la corrupción de la Fiscalía.

Le puede interesar: Detienen a tres extraditables por fabricar productos con pieles de animales

La Procuraduría por su parte ya informó que avanza en las investigaciones desde que recibió las denuncias.

En esa entidad hay dos líneas de investigación. La primera la cual se inició tras el análisis de 27 proyectos de inversión aprobados por el Ocad-paz por más de 437 mil millones de pesos para temas de vivienda, transporte, deporte y recreación. La Procuraduría informó que hay 24 actuaciones disciplinarias activas.

La segunda es por los hallazgos de la Contraloría sobre presuntas irregularidades en el manejo las regalías y en la ejecución de los proyectos que el Ocad-paz aprobó. En dicha investigación se avanza en 12 actuaciones disciplinarias.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.