ELN se movió por Venezuela para llegar al Catatumbo: informe de Inteligencia

Esta movilización de hombres fue realizada por el Frente Domingo Laín Sáenz.
ELN
Un miembro de la Cancillería confirmó que “todos los miembros del ELN se marcharon de Cuba hace meses" Crédito: AFP

LA FM de RCN Radio conoció un informe de inteligencia militar el cual reveló que el ELN transitó por los estados de Táchira y Zulia (Venezuela), para llegar a la zona del Catatumbo (Norte de Santander) y ejecutar su escalada terrorista. Al menos 80 integrantes del ELN provenían del departamento de Arauca y se habían preparado para perpetrar estos ataques en la zona del Catatumbo.

Según el documento, esta preparación fue realizada por el Frente Domingo Laín Sáenz del ELN, el cual delinque en Arauca, bajo las órdenes de alias Socito o Dumar, un cabecilla que lleva más de 20 años de historia criminal. A este delincuente, también se le atribuye el ataque a la base militar en el municipio de Puerto Jordán el cual dejó tres soldados muertos y 29 heridos, en hechos registrados en septiembre del año pasado.

“La ruta que habían empleado para este movimiento habría sido por una zona entre los municipios de Saravena y Arauquita, para de ahí pasar hacia territorio de Venezuela para movilizarse por un paraje entre los estados de Táchira y Zulia. Se ha establecido que portan armamento calibre 5.56 mm como AK47, Galil, M4 y M16, así como explosivos y elementos adicionales como drones”, reveló el documento.

Lea también: Alias 'Silvana', del ELN, lidera ofensiva en el Catatumbo

Adicionalmente, se conoció que el cabecilla alias 'Socito' ordenó que el Frente Efraín Pabón del ELN, que delinque en el Catatumbo, recibiera a los 80 integrantes de ese grupo armado provenientes de Arauca, para iniciar acciones terroristas y debilitar al Frente 33 de las disidencias de las Farc.

Con estos ataques pretenden recuperar terrenos clave en cuanto a los cultivos ilícitos, los laboratorios, las rutas para ingresar insumos químicos y sacar la droga.

Debe saber: Crisis en el Catatumbo: Medicina Legal identificó 33 cuerpos tras enfrentamientos

“El Frente Efraín Pabón, es una estructura pequeña y su componente armado es apenas de 35 hombres. Por eso, desde el Frente de Guerra Oriental, alias Raúl o Nacho le habría ordenado al cabecilla del Frente Domingo Laín Sáenz; alias Socito o Dumar, entrenar, preparar y seleccionar la gente para ser enviada al Catatumbo”, explicó el documento.

De otra parte, RCN Radio conoció que varias víctimas por desplazamiento forzado del Catatumbo están siendo recibidas en el municipio Jesús María Semprún, del estado Zulia (Venezuela). Al parecer, las víctimas están cruzando la frontera.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.