Militarizan El Salado tras panfletos amenazantes

Más de 50 hombres de la Armada Nacional, el Gaula Militar y la Policía Nacional, se encuentran en el territorio.
A pesar del temor a que se repitan las masacres, los saladeros lo que desean es que les cumplan y los ayuden a repoblar el pueblo.
Crédito: RCN Radio y La Fm Cartagena

Agentes especiales del Gaula Militar y de la Policía Nacional adelantan una custodia especial para garantizar la seguridad de los habitantes del corregimiento de El Salado, Bolívar.

El contralmirante Juan Ricardo Roso, comandante de la Fuerza Naval del Caribe, expresó que el corregimiento de El Salado, ubicado en el municipio del Carmen de Bolívar, siempre ha estado custodiado por las fuerzas militares y ahora con mucha más contundencia, hacen presencia en ese punto del departamento Bolívar.

"En el corregimiento de El Salado, tenemos en este momento a 58 hombres pertenecientes al Batallón de Infantería de Marina #13, también tenemos al Batallón de Alta Movilidad, al Gaula Militar Bolívar, sumado a los 30 hombres de la Policía Nacional", detalló el contralmirante.

Le puede interesar: ¿Cuáles son las prioridades del Gobierno para este 2021?

Igualmente, señaló que "son 88 hombres policiales, para una población de aproximadamente 600 habitantes; tenemos un pie de fuerza sólido, es permanente, siempre ha tenido presencia policial el corregimiento de El Salado".

El comandante de la Fuerza Naval del Caribe, se refirió a las investigaciones que adelantan las autoridades para dar con el paradero de los responsables de generar las amenazas entre la comunidad, "en coordinación con Fiscalía, Policía e inteligencia Armada, estamos adelantando las investigaciones sobre la procedencia de los panfletos amenazantes, tenemos varias hipótesis, unas con mayor y otras con menor porcentaje de credibilidad o de fuerza, no descartamos ninguna".

Aseveró que, "por el tema de la reserva de las investigaciones, no nos atrevemos hacer afirmaciones, estamos trabajando decididamente, no solamente con el personal con tropas para garantizar la seguridad, si no, para dar con los responsables de estas amenazas, identificarlos y colocarlos bajo responsabilidad de las autoridades competentes".

Lea también: Medellín recibirá de Emiratos Árabes equipos para atender pandemia

Neida Narváez, habitante de El Salado, manifestó que se siente segura con la presencia de las autoridades, "tenemos presencia de las fuerza pública, nos sentimos tranquilos y queremos que continúen en nuestra población".

La percepción de inseguridad ha disminuido en el corregimiento, sus moradores nuevamente están retornando al campo, transitan por las vías, charlan en las calles y dicen dormir tranquilos.

"Todo esto es porque aumentaron el pie de fuerza y así debe ser siempre", puntualizaron los salaeros.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.