Durante la emergencia han sido asesinados 119 líderes sociales

La mayoría de las víctimas trabajaban en el sector de la salud.
Violencia (referencial)
Violencia (referencial) Crédito: Inimage

La Comisión de la Verdad identificó que la violencia armada ha afectado al sector de la salud en medio de las restricciones que generó la pandemia del coronavirus en Colombia.

Según informó el comisionado Saúl Franco, entre el 4 de marzo y el 22 de septiembre de este año, han sido asesinados 119 líderes sociales entre los cuales, la mayoría desempeñaban algún tipo de labor en el sector de la salud.

“En estos días de pandemia han sido asesinados en Colombia 119 líderes sociales, la mayoría de ellos campesinos e indígenas, muchos de estos han sido personas vinculadas a la salud”, dijo Franco.

Al mismo tiempo, señaló que la Comisión de la Verdad logró establecer que en medio de la emergencia sanitaria derivada por la COVID -19, se han registrado 51 masacres en el país.

“En la Comisión de la Verdad identificamos que en lo que va de la pandemia, llevamos 51 masacres o sea que este horror continúa y es algo supremamente grave”, dijo el Comisionado.

En ese sentido, denunció que tres líderes indígenas con conocimientos en salud, fueron asesinados en el municipio de Corinto (Cauca) entre los meses de agosto y septiembre de este año.

Lea además: ONU se reune con FF.MM para revisar seguridad de excombatientes de las Farc

Dijo además que las autoridades impidieron que los heridos fueran llevados a un centro asistencial.

“El 11 de septiembre hace apenas unos días fue asesinado el coordinador del programa de salud indígena y días antes, el 13 de agosto, habían asesinado a dos sabedores ancestrales, médicos tradicionales de estas poblaciones en el municipio de Corinto (Cauca)”, añadió el funcionario de la Comisión.

El comisionado Franco dijo además que: “ Con el caso de estos dos líderes que les mencioné, hubo un hecho supremamente grave y es que la fuerza pública, impidió que llegaran a tiempo el personal paramédico y los vehículos para transportar a los heridos a un centro de atención, o sea los estaban condenando a morirse, esto es un violación al Derecho Internacional Humanitario y a la misión médica”.

Asesinatos de personal médico en el conflicto

El órgano adscrito al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, contabilizó que en medio del conflicto armado interno, se han registrado centenares de asesinatos de médicos, enfermeras, promotores rurales de salud, conductores de ambulancia entre otros.

“En la Comisión de la Verdad tenemos información confiable que más de 826 personas vinculadas como trabajadores de la salud, han sido asesinados a lo largo de este conflicto armado que hemos padecido en Colombia”, dijo Franco que también señaló que entre 1978 y 2019, asesinaron en el país a 84 promotoras rurales de salud.

“Tenemos información que se han registrado 2.419 violaciones a la misión médica, la mayoría de ellos actos contra la vida, asesinatos, amenazas, desplazamiento, obligación a hacer actividades que no están convencidos”, sostuvo Franco.

Actores armados

La Comisión de la Verdad determinó que la guerrilla en un 34% de los casos ha sido responsable de este tipo de vulneraciones, no obstante, en un 20% se ubican los grupos paramilitares.

Lea también: Cinco personas murieron tras caída de una tolva en molino de arroz del Meta

“Es muy lamentable que el 6% de los casos ha sido hecho por la Fuerza Pública, solo ella o aliado con alguno de estos actores armados, esto es muy grave y lo peor es que sigue pasando”, aseguró el comisionado Franco.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.