Duque, Uribe y Santos fueron nombrados por Aida Merlano en el escándalo de corrupción electoral

La Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Comisión de Acusaciones y a la Fiscalía para abrir investigaciones.
Alvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque
Alvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque Crédito: Colprensa

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Fiscalía y a la Comisión de Acusaciones para que abra investigaciones en contra las personas que fueron nombradas por la excongresista Aida Merlano en sus explosivas declaraciones sobre corrupción electoral.

Merlano nombró al presidente Iván Duque, al exvicepresidente Germán Vargas Lleras y al exfiscal Néstor Humberto Martínez como las personas que habrían estado involucradas en el supuesto montaje en su contra en el que resultó condenada por compra de votos.

Lea también: Gustavo Petro señaló como "corrupción criminal" caso de Álex Char y Aida Merlano

En la compulsa de copias también se nombra a los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos quienes “en su condición de candidatos a la Presidencia de la República, según Merlano Rebolledo habrían de igual manera recibido dineros de la familia Gerlein y de los Char por debajo de la mesa, para la financiación ilegal de sus campañas políticas”.

Así mismo la Corte le pidió a la Fiscalía y a la Comisión investigar penal y disciplinariamente a los abogados Raúl Cadena Lozano, Diego Muñetón y Teodoro Antonio De Yongh Salcedo.

El documento dice que ellos “fueron señalados por Aída Merlano Rebolledo como los abogados presuntamente enviados tanto por la familia Char como por Julio Gerlein Echeverría a su lugar de reclusión, con el fin de transmitirle a ella ofertas de dinero y/o colaboración, a cambio de su silencio, y quienes supuestamente también la intimidaron o amenazaron, con el objeto de lograr que esta no incriminara a Arturo Char Chaljub en los hechos delictivos en que los que habría incurrido”.

La petición de investigación también cobija a exfuncionarios de la Fiscalía Gueryn Hernández Espitia y Elvia Isabel Otero Ojeda, “quienes estarían involucradas, según Merlano Rebolledo, en el complot y/o montaje judicial que se realizó en su contra durante el allanamiento a la sede política Casa Blanca”.

Le puede interesar: Andrés Pastrana señaló que Pablo Escobar era el jefe de Gustavo Petro

También en la compulsa de copias se nombra a Lilibeth Llinás quien según Merlano sería la “protegida de la familia Char y fórmula política de Arturo Char Chaljub en las elecciones del 11 de marzo de 2018”.

Merlano aseguró en su caso que ella también tenía un espacio en las instalaciones de su sede de campaña en Barranquilla y que también habría recibido recursos para financiar su campaña política a la Cámara que “tenían su origen en las coimas que la familia Char obtenía de la contratación en la ciudad de Barranquilla y en todo el departamento del Atlántico”.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.