Diego León Osorio, exfutbolista, condenado a cinco años de cárcel por narcotráfico

El exfutbolista firmó un preacuerdo en el que aceptó delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Diego León Osorio, exfutbolista condenado por narcotráfico
Diego León Osorio, exfutbolista condenado por narcotráfico Crédito: Policía Nacional

El juez primero de conocimiento de Rionegro (Antioquia) condenó a cinco años de prisión domiciliaria al exfutbolista Atlético Nacional y la Selección Colombia, Diego León Osorio Rendón por su responsabilidad en el delito de tráfico de drogas.

En el desarrollo del juicio, el exjugador firmó un preacuerdo con la Fiscalía General en el que aceptó su responsabilidad en el intento de volar con un kilo de clorhidrato de cocaína a Madrid (España).

En contexto: A juicio exfutbolista Diego León Osorio por tráfico de drogas

Osorio fue retenido por las autoridades del aeropuerto José María de Córdoba el 12 de octubre de 2016. Al hacer una requisa encontraron que tenía camuflada en su ropa interior dos paquetes que contenían 50 pequeños sobres del estupefaciente.

La Fiscalía General le imputó el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. En ese momento el juez de control de garantías lo dejó en libertad argumentando que no representaba un peligro para la sociedad, imponiéndole únicamente una restricción para salir del país.

Lea también: Droga que iba para fiesta electrónica en Chile fue incautada en El Dorado

La investigación indicó que Osorio intentaba salir del país con ese alcaloide el cual tenía, para 2016, un valor comercial en Europa cercano a los 45 mil euros, casi 144 millones de pesos. Cuando fue retenido el habilidoso lateral izquierdo únicamente atinó a decir: “Yo estoy respondiendo por una deuda”.

En el fallo se le impuso una inhabilidad para ejercer la profesión, arte, oficio, industria y comercio que se encuentre relacionada con la elaboración, distribución, suministro o comercialización de sustancias nocivas para la salud.

Además se le inhabilitó por cinco años para el ejercicio de derechos y funciones públicas. El juez avaló la prisión domiciliaria y un permiso para que el exfutbolista pueda seguir trabajando.

Le puede interesar: Fiscal respalda nueva estrategia antidrogas que revive aspersiones aéreas

En el año 2002, el exdefensor –quien vistió las camisetas de Atlético Nacional, Santa Fe y Deportivo Independiente Medellín- fue capturado en Miami (Estados Unidos) por el delito de conspiración para distribuir cocaína cuando pretendía distribuir 35 kilos del narcótico, acción por la que ganaría 10 mil dólares.

En esa oportunidad fue dejado en libertad bajo fianza por las autoridades estadounidenses.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.