Detienen a coronel del Ejército investigado por falsos positivos

En el reporte oficial se reportaron cinco abatidos en combate como integrantes de las AUC.
Víctimas exigen justicia por el caso de los llamados "Falsos Positivos"
Víctimas exigen justicia por el caso de los llamados "Falsos Positivos". Crédito: Colprensa

En las últimas horas fue capturado el coronel del Ejército Nacional, José Pastor Ruiz Mahecha, investigado por su presunta participación y conocimiento en los hechos que rodearon la ejecución extrajudicial de cinco personas quienes fueron presentadas como integrantes de las AUC.

Según la investigación, los hechos se presentaron en el primero de marzo de 2001 cuando el oficial fungía como capitán y comandante de la Sección Segunda de Inteligencia del Ejército Nacional en Valledupar.

Lea además: JEP ordena a UNP proteger a militares que testificaron sobre "falsos positivos"

Los elementos materiales de prueba indican que a las cuatro de la mañana llegaron hombres fuertemente armados que se identificaron como integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) al caserío Llerasca en el municipio de Agustín Codazzi, departamento del Cesar.

Después de señalar directamente a varios pobladores de ser auxiliadores de la guerrilla asesinaron a tres hombres y una mujer.

Cuando los paramilitares iban a salir del caserío se presentó un enfrentamiento con miembros del Ejército Nacional. En el combate bélico murió Norberto Enrique de la Cruz Payares quien fue señalado como integrante de las AUC.

Le puede interesar: La JEP ha recibido más de 90 testimonios por 'falsos positivos'

La víctima vestía pantalón militar camuflado y portaba un fusil con tres proveedores, siete cartuchos y un celular que sería de una de las víctimas.

En el informe oficial el Ejército reportó como bajas en combate a las cinco víctimas a las que señaló como integrantes de grupos armados ilegales. Por esta razón la Fiscalía solicitó la captura del oficial.

El coronel tendrá que responder por su presunta participación en el delito de homicidio en persona protegida.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.