Disputa por cultivos de coca, principal causa del desplazamiento forzado en Nariño

Así lo aseguró el brigadier general Adolfo León Hernández, quien dijo que el departamento es el número uno con presencia de cultivos de coca
Cultivos ilícitos
Crédito: Colprensa

La preocupación por el desplazamiento masivo de familias en el municipio de Roberto Payán (Nariño), a causa de los constantes enfrentamientos de grupos armados,tiene en alerta a las autoridades. Al 30 de enero, habían llegado al casco urbano 1.600 personas desplazadas.

En la zona hacen presencia disidencias de las Farc como el grupo 'Olíver Sinisterra' y bandas de narcotráfico, que se disputan el poder sobre los cultivos de coca.

En diálogo con La FM, el brigadier general Adolfo León Hernández, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules, atribuyó este desplazamiento masivo a los cultivos ilícitos que existen en el departamento y que han afectado a la población civil.

"La ofensiva contra esos actores han tenido a estas estructuras contra la pared, y se debe al problema de la coca porque alrededor de esta, se disputan el poder de las finanzas", afirmó.

Las familias salieron desplazadas luego de que en menos de cinco días se presentaran dos hechos que afectaron a la población civil cerca a cultivos de coca. El primero fue un menor de 12 años, quien perdió una extremidad al pisar una mina antipersona; luego a los tres días murieron tres personas por una explosión en un cultivo de coca, la cual se presume se dio por la activación de un artefacto explosivo.

El brigadier León Hernández aseguró que de esa cifra de desplazados ya el 85% ha regresado a su territorio tras la ofensiva que emprendió la Fuerza Pública, informó que actualmente quedan 300 personas en albergues.

"El principal factor es que es el departamento es el número 1 en cultivos de coca. La paz se firmó y esta trajo que se disminuyeran índices importantes, porque hoy en día no se ven esas estadísticas violentas y tomas, pero seguimos siendo el departamento número 1 con 25 % de coca", agregó.

Detalló que Tumaco tiene el 74% de esos cultivos de coca de todo el departamento, de hecho dijo que hasta los resguardos indígenas se han visto permeados por esta situación, pues tendrían más de 10.000 hectáreas de coca en sus territorios.


Temas relacionados

Falabella

Policía está tras la pista de los responsables de dejar tres petardos en tiendas de Falabella, en Bogotá

Señaló que unidades especializadas del Grupo Antiexplosivos activaron los protocolos de seguridad correspondientes.
Policía está tras la pista de los responsables de dejar tres petardos en tiendas de Falabella, en Bogotá



"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.

Extraditan a EE.UU. a nueve colombiano requeridos por narcotráfico

Entre los extraditados está José Orlando Buitrago Rodríguez, alias 'Tito Borracho'.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano