Denuncian amenazas de muerte contra el presidente de la Red de Veedurías, Pablo Bustos

La red indicó que se trataría de una medida criminal que buscaría silenciar las actuaciones que ese colectivo ha realizado.
Red de Veedurías, Pablo Bustos
Denuncian amenazas de muerte contra el presidente de la Red de Veedurías, Pablo Bustos. Crédito: Colprensa

La Red de Veedurías de Colombia anunció que su presidente, el abogado Pablo Bustos, fue amenazado de muerte al parecer por organizaciones criminales al margen de la ley, que estarían asociadas a los hermanos Borré Barreto, que buscarían impunidad en masacres confesas que dejaron como resultado más de 700 víctimas y 150 homicidios.

A través de un comunicado, la red indicó que se trataría de una medida criminal que buscaría silenciar las actuaciones que ese colectivo ha realizado para hacer valer los derechos de los ciudadanos, que han sido víctimas de esos grupos.

la Red de Veedurías señaló que en las lista de víctimas de esas organizaciones existen múltiples núcleos familiares que fueron abusados, extorsionados, torturados y en muchos casos, brutalmente asesinados e incluso arrasados.

Le puede interesar: Presidente Gustavo Petro suspende participación en Cumbre de Paz en Suiza sobre Ucrania

"Los peligrosos hermanos Borré Barreto podrían quedar en libertad por vencimiento de términos aún habiendo confesado 700 crímenes por eso y a pesar de las amenazas, la Red insiste en la aplicación de justicia para las víctimas y en el actuar oportuno de la Fiscalía General de la Nación, como lo ha solicitado recientemente de manera reiterada al órgano judicial de forma tal que las unidades anticorrupción y de extinción de dominio actúen prontamente", dijo el abogado Pablo Bustos.

Precisó que la Red de veedurías ha advertido sobre la posible suplantación de algunos de los procesados, circunstancias que se han relacionado en las amenazas recibidas por la red de Veedurías y que han sido puestas en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación.

¿Quiénes son los hermanos Borré Barreto?

Juan Manuel Borré Barreto, alias Pistón, perteneció desde los años noventa hasta su desmovilización en 2005, al Bloque Héroes de los Montes de María de las autodefensas y es uno de los fundadores de Los Rastrojos Costeños.

Pistón no obtuvo beneficios de los postulados a la Ley de Justicia y Paz, pues se escapó de prisión en dos ocasiones.

Le puede interesar: Regla fiscal se cumplirá, aseguró el Gobierno nacional

Por tu parte, su hermano, Brayan Eduardo Borré Barreto, alias Tío Guillo, inició sus acciones criminales a los 13 años (1997), cuando su hermano se encontraba bajo las órdenes de Rodrigo Mercado Peluffo, alias Cadena, el segundo al mando del Bloque Héroes de los Montes de María de las AUC.

Actualmente, se completan siete años en los que la Fiscalía ha intentando acusar a los hermanos por ser dos de los líderes de Los Rastrojos Costeños, la banda criminal que delinque en el Caribe colombiano.

El 21 de marzo de 2024, por cuarta vez se intentó hacer la audiencia para conocer el escrito acusación en contra de los hermanos Borré Barreto, a los que se les imputó los delitos de concierto para delinquir, tráfico de armas y uso de menores para la comisión de delitos, en 2015.

Sin embargo, a la audiencia no se presentaron ni alias Tío Guillo, que está libre por vencimiento de términos, ni su abogado.


Temas relacionados

Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.