Defensoría advierte ante comunidad internacional aumento de reclutamiento de niños para la guerra

El defensor del Pueblo señala que "preocupa accionar de grupos armados en contra de la niñez del país".
Niños conflicto
Según Coalico, el aumento del reclutamiento de menores de 18 años es de casi el 100%. Crédito: Cortesía Coalico

La Defensoría del Pueblo reportó que en el primer trimestre del año identificó 23 casos de reclutamiento de menores de edad, 13 de ellos son niños y los diez restantes niñas, quienes oscilan entre los 13 y 17 años.

Además, 16 de los casos tuvieron lugar en el departamento del Cauca, cuatro en Amazonas, dos en Antioquia y uno en Arauca.

Conforme a ello, en ese lapso del 2023 el reclutamiento forzado aumentó un 53,3% frente al mismo periodo de 2022 y se presenta entre las comunidades étnicas y pobladores de las zonas rurales, donde la presencia institucional es escasa.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, remitió una comunicación oficial a Virginia Gamba, representante especial del secretario general para los niños y el conflicto armado de la ONU, en la que dio a conocer las alertas emitidas y los casos sobre reclutamiento de menores de edad en el país.

Lea también: Defensoría del Pueblo puso en marcha plan para evitar fraude electoral en próximas elecciones

“Hemos advertido sobre el alto riesgo en el que se encuentran niñas, niños y adolescentes de ser reclutados, usados y utilizados por los actores violentos. Es muy preocupante la situación que seguimos evidenciando y que debe tomar relevancia en el ámbito internacional”, afirmó Camargo.

Cabe destacar que, la Defensoría ha emitido este año, 15 alertas tempranas, de las cuales 12 advierten riesgos de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, por parte de grupos armados ilegales.

Lea también: "Pedimos a las barras que la fiesta del fútbol se viva en paz”: Defensoría por desmanes en Medellín

“Mi llamado es a fortalecer los recursos financieros y de personal, la respuesta institucional, que haya una mayor capacitación, mejores equipos tecnológicos y más funcionarios competentes; en especial, que sea promovida la oferta social y educativa como una medida para prevenir la ocurrencia de estos hechos”, enfatizó el defensor.

Además, la entidad extiende el llamado al Gobierno para entablar diálogos en la búsqueda de la paz y el cese de acciones violentas en las comunidades, con el fin de evitar vulneraciones de los Derechos Humanos.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.