Defensa de Uribe responde a Vivanco tras cuestionamiento a carta de apoyo

La defensa la hizo Víctor Mosquera Marín, abogado a nivel internacional del expresidente.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Crédito: Colprensa

Luego que el director de la ONG por los Derechos Humanos, Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, cuestionara el comunicado firmado por 21 expresidentes quienes declaraban su solidaridad hacia Álvaro Uribe Vélez, la defensa del exmandatario emitió una declaración.

Se trata de Víctor Mosquera Marín, abogado a nivel internacional del expresidente, quien a través de su cuenta de twitter le respondió a José Miguel Vivanco sobre diferentes hechos judiciales que han ocurrido en Colombia y en los que ese organismo internacional no se ha pronunciado.

El abogado cuestionó que Human Rights Watch no se haya pronunciado sobre 'El cartel de la toga', para solicitar investigaciones serias en contra de los magistrados que habían incurrido en varios delitos.

Lea también: Los argumentos de la defensa de Uribe para trasladar el caso a la Fiscalía

Aseguró que Vivanco "persiste en defender lo indefendible, poniéndose del lado de quienes violentaron las garantías judiciales".

El abogado Víctor Mosquera Marín, finalizó el comunicado señalando que "los derechos humanos se les deben respetar a todos los seres humanos, no solo a quienes comparten pensamiento político".

Cabe mencionar que la carta que fue objeto de varios cuestionamientos por parte de José Miguel Vivanco, se publicó el pasado 20 de agosto por el grupo IDEA, una iniciativa democrática de España y las Américas, integrado por exjefes de estado y de gobierno.

Le puede interesar: Proceso de Uribe debe seguir en Corte Suprema: Defensa de Iván Cepeda

En ese documento, 21 exmandatarios expresaron su apoyo hacia Álvaro Uribe Vélez y 10 días después de esa declaración, el director de Human Rights Watch (HRW), publicó un documento dirigido a ellos en el que especificó que la detención del expresidente Uribe no se debió a una controversia política y recalcó que esa carta no ayuda a fortalecer el Estado de Derecho en Colombia.

"Por el contrario, fomenta los actuales ataques del expresidente Uribe y su partido político a la independencia judicial en el país", dice uno de los apartes del comunicado de HRW.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.