Nuevo decreto reglamenta el Sistema Nacional de Justicia Familiar para transformar la justicia en Colombia

Esta iniciativa tiene como fin garantizar una atención más eficiente y accesible a los ciudadanos.
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Ministerio de Justicia expidió el Decreto 1574 de 2024, que reglamenta el artículo 203 de la Ley 2294 de 2023, esta normativa establece el Sistema Nacional de Justicia Familiar, una innovadora estrategia destinada a transformar el enfoque de la justicia familiar en el país.

El Sistema Nacional de Justicia Familiar busca consolidar una atención integral que permita prevenir, atender y resolver conflictos familiares, colocando a las familias en el centro de las políticas públicas con un enfoque diferencial e interseccional.

El decreto introduce un modelo que combina la interoperabilidad tecnológica con un sólido liderazgo institucional y a partir de su implementación, se utilizará por primera vez el expediente digital, un avance clave que optimizará los procesos judiciales y permitirá un sistema de reparto más ágil.

Le puede interesar: Procuraduría pidió explicaciones por homicidio de testigo clave en el caso Pecci

Además, la norma fortalecerá la coordinación entre las entidades nacionales y territoriales, mejorando la capacidad de respuesta ante las necesidades de las familias más vulnerables, eliminando barreras y asegurando que las familias reciban la atención necesaria en el menor tiempo posible.

Las principales innovaciones del Sistema Nacional de Justicia Familiar son:

  • Articulación efectiva: La creación de la Comisión Intersectorial de Justicia Familiar facilitará la integración de esfuerzos entre ministerios, entidades territoriales y organismos de justicia, promoviendo una atención coordinada.
  • Tecnología al servicio de la justicia: La interoperabilidad de los sistemas de información permitirá a las entidades compartir datos en tiempo real, mejorando la respuesta ante situaciones de vulneración de derechos.
  • Formación y fortalecimiento institucional: Se priorizará la capacitación constante de los funcionarios y la modernización de la infraestructura de defensorías y comisarías de familia, con el fin de garantizar servicios de calidad.
  • Enfoques diferenciales: El decreto incorpora la perspectiva de género, la interseccionalidad y la atención prioritaria a grupos vulnerables, adaptando sus acciones a la diversidad de las familias colombianas.

Le puede interesar: Fiscalía practica pruebas por asesinato del autor intelectual del caso Pecci

Con esta medida, Colombia da un paso significativo hacia un sistema de justicia más accesible, equitativo y alineado con los más altos estándares internacionales en derechos humanos.

El Ministerio aseguró que con este decreto se transforma la forma en que se entiende y garantiza la justicia familiar, fortaleciendo los lazos que sostienen a la sociedad y priorizando la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, así como otros sujetos de especial protección constitucional.



Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.