Day Vásquez queda libre, con condiciones, por escándalo de Nicolás Petro y narcopagos

La Fiscalía pidió una medida de aseguramiento no privativa de la libertad para Day Vásquez tras anunciar su colaboración con la justicia.

La captura e imputación de cargos del hijo del presidente Nicolás Petro y su exesposa, Day Vásquez, ha generado gran revuelo político en Colombia, dado que se les imputan delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de activos, en medio de las acusaciones que indican que esos dineros podrían haber entrado a la campaña presidencial.

Le puede interesar: Famoso cantante de vallenato salpicado en caso narcopagos se pronunció: "que siga el espectáculo”

Esta investigación se dio por cuenta de las denuncias de la propia Day Vásquez, quien aseguró que el hijo del mandatario habría recibido dinero de exnarcotraficantes para la campaña "Petro Presidente", sin embargo, señaló que el ahora Presidente no estaría enterado de esta situación.

Según, Vásquez, Nicolás Petro supuestamente recibió dineros por parte del señalado exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como el 'Hombre Marlboro' y de El Turco Hilsaca.

Este viernes, tras la audiencia en la que tanto la Fiscalía como el juez aceptaron el principio de oportunidad con Day Vásquez, tras comprometerse a revelar más información de su denuncia y los dineros, la exesposa del hijo del presidente quedó en libertad, con condiciones.

"La limitación de su derecho fundamental a la libertad se muestra mínima (...) Es una medida no privativa de la libertad: observe buena conducta, preséntese, no salga de Colombia, esté atenta al requerimiento, no vaya a reuniones políticas. Es una afectación mínima a su derecho fundamental a la libertad", señaló el juez 74 de Control de Garantías, Omar Beltrán Castillo.

Alait Freja, abogado de Day Vásquez ya había anticipado que su apoderada siempre ha colaborado, recordando que ella fue quien denunció a Nicolás Petro: "Mi apoderada ha colaborado, ella fue quien denunció, es distinto el caso de Nicolás Petro".

Freja ya había anticipado que la Fiscalía pediría una medida de aseguramiento no privativa de la libertad para Day Vásquez, por lo que la decisión de este jueves del juez solo ratifica lo dicho en la audiencia de imputación de cargos realizada el martes.

Day según las pruebas que presentó el Fiscal Mario Burgos Patiño, "sabía de la ilicitud de la entrada de dinero de su expareja y aun así participó del blanqueo".

Las denuncias de Day Vásquez

Según Vásquez, Nicolás Petro supuestamente recibió dineros por parte del señalado exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como el 'Hombre Marlboro' y de El Turco Hilsaca.

"Nicolás le recibió dinero a ese señor, más de 600 millones para la campaña del papá. Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero, y así otros. A un señor de Cartagena, el Turco Hilsaca, creo que se llama; también le recibió en mi apartamento".

Vásquez también aseguró que Nicolás Petro primero recibió 200 millones de manos de Turco Hilsaca. "Le entregó primero 200 y, como a los diez u ocho días, le entregó otros 200".

La expareja del hijo del mandatario colombiano señala que también recibió dineros de otros empresarios para direccionarlos a la campaña 'Petro Presidente'. "De algunos empresarios de Cúcuta, no tengo los nombres ahora, y también este señor (Nicolás) recibió una camioneta, la Tahoe. Sí la recibió. Él dice que es alquilada".

Le puede interesar: Narcopagos: MinInterior insiste en que no hay pruebas suficientes de financiación ilegal

Sin embargo, en otro aparte de la entrevista, Vásquez da a conocer que dicho dinero finalmente nunca llegó a la campaña del entonces candidato presidencial, Gustavo Petro.

“Yo no voy a comprar otro carro, porque esa plata que está ahí la vamos a coger para comprar una casa”, dice que le manifestó Nicolás Petro. Dicho inmueble tendría un costo de 1.600 millones de pesos que estaba ubicado en Villa Campestre, Barranquilla, del cual sólo alcanzaron a entregar el 70% del valor final.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.