Cristina Lombana sostiene que puede investigar a Álvaro Uribe

Dijo no estar impedida para conocer la investigación por presunta manipulación de testigos que se adelanta contra el expresidente.
Magistrada Cristina Lombana.
Magistrada Cristina Lombana. Crédito: Colprensa

La magistrada de la Corte Suprema de Justicia Cristina Lombana dice que no está impedida para investigar al senador del Centro Democrático Álvaro Uribe.

Este pronunciamiento se hizo tras la publicación de la columna de Daniel Coronell, quien señaló que la magistrada Lombana trabajó hace más de 20 años con el abogado Jaime Granados, uno de los principales abogados de Uribe en este caso.

"Jamás he negado, ni pública ni privadamente, mi fugaz experiencia de tres meses en la oficina del abogado Granados. De hecho (...) en la Sala Especial de Instrucción quedó constancia de esa información”, señaló Lombana.

Lea también: Revive posible impedimento de magistrada que investiga al expresidente Álvaro Uribe

En el mismo comunicado alienta a las partes de este proceso que si lo consideran necesario interpongan los recursos que haya lugar para que la Corte tome decisiones respecto a posibles impedimentos de su parte.

"En el evento en que las partes intervinientes en cualquier expediente o actuación consideren que debo apartarme del conocimiento de determinados asuntos porque demandan mi intervención como magistrada y tienen como apoderado al doctor Granados, éstas cuentan con las herramientas jurídicas para tramitar las inquietudes pertinentes", señaló.

La magistrada fue cuestionada por Coronell por haber informado ante la Corte sus vínculos laborales en el pasado con el abogado Granados.

En febrero pasado, su despacho dejó en firme el llamado a indagatoria del expresidente Uribe para que explique una presunta manipulación de testigos contra el senador Iván Cepeda.

La investigación inició en febrero de 2018 cuando la Sala Penal de la Corte se abstuvo de investigar a Cepeda y compulsó copias para investigar al expresidente por los delitos de fraude procesal y sobornos.

El congresista Iván Cepeda fue declarado como víctima dentro de la investigación al señalar que su nombre fue desprestigiado por parte del senador Uribe, cuando lo denunció ante la Corte por supuestos montajes en su contra.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.