Corte Constitucional tumba suspensión de términos de los procesos de extradición

El alto tribunal determinó que no se pueden desconocer los derechos fundamentales de las personas que esperan que se resuelva su situación.
esposas_ingimage.jpg
Ingimage

La Corte Constitucional tumbó el decreto 487 que suspendía los trámites de extradición en medio de la pandemia generada por el coronavirus.

El alto tribunal consideró quela suspensión de esos trámites podría afectar los derechos fundamentales de las personas que están recluidas a la espera de conocer la decisión de su pedido de extradición.

Le puede interesar: Fiscal respondió a críticas por imputación a soldados: “Palo porque bogas y palo porque no"

“No se puede generar un escenario de desprotección y vulneración de derechos fundamentales para las personas inmersas en un trámite de extradición, toda vez que, en materia penal, dicha restricción conlleva un alto costo de la eficacia de sus mecanismos de defensa y de las causales legales previstas para el restablecimiento de la libertad”, precisa la decisión.

Igualmente se señaló que el Gobierno no puede desconocer por una pandemia los compromisos internacionales adoptados en materia de extradiciones y la lucha conjunta contra el crimen organizado.

"Sin desconocer la importancia de los compromisos internacionales de Colombia en materia de cooperación judicial, la lucha contra el crimen, pero además la protección a la salud de los funcionarios públicos y en general las medidas para salvaguardar estos intereses, no se puede generar un escenario de desprotección y vulneración de derechos fundamentales", precisa.

En ese sentido, y dado a que la decisión rige hacia futuro, la Corte explicó que en cada caso los funcionarios judiciales deberán reactivar los procesos o tramites de extradición desde el punto que fueron suspendidos por el decreto.

Lea además: Militares que aceptaron violación a niña indígena, llevados al batallón de Bello

La Corte aclaró que la decisión no afecta la suspensión por 30 días candelario de los trámites de extradición que ya tenían decisión “de personas con condenas en firme que para la fecha de expedición del Decreto Legislativo 487 contaban con resolución ejecutoriada concediendo la extradición”.

Sin embargo, dijo que “el tiempo que hubiere estado la persona privada de su libertad, ha de abonarse como parte cumplida de la pena”.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Una persona muerta y otra herida deja ataque sicarial en Pasto

Las primeras versiones indican que se trató de un crimen pasional.
Un muerto y un herido



Ante los tribunales demandan decreto del alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano