Corte Suprema y Fiscalía, enfrentados por investigación contra Armando Benedetti

El fiscal general, Francisco Barbosa, se negó a devolverle el expediente contra el exsenador a la magistrada Cristina Lombana.
Armando Benedetti
Armando Benedetti Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación indicó en las últimas horas que definitivamente no le devolverá el expediente de las investigaciones que se adelantan contra el exsenador Armando Benedetti a la magistrada Cristina Lombana, quien hace parte de la Corte Suprema de Justicia.

La decisión se conoce luego de que la Sala de Instrucción de la Corte dejara en firme que la competencia para adelantar las investigaciones en contra de Armando Benedetti por presunto enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, injuria, calumnia y violación de comunicaciones le corresponde es a la Fiscalía, según lo explicó el pasado 7 de septiembre.

Lea también: Gobierno espera que las calificadoras de riesgo incrementen en el país el grado de inversión

Estas investigaciones se desarrollan contra el exsenador por hechos ocurridos antes de que fuese designado por el Gobierno Nacional como el nuevo embajador de Colombia en el vecino país de Venezuela, pero su nuevo cargo cambiaría la protestad de quien debe llevar dicho expediente.

La decisión enfrenta entonces a la Corte Suprema de Justicia, por parte de la magistrada Lombana, y a la Fiscalía General de la Nación, en cabeza del fiscal Francisco Barbosa.

Es que la magistrada de la Corte Suprema, Cristina Lombana, había pedido por medio de un oficio la devolución del expediente, señalando que ella es quien lleva las investigaciones contra Armando Benedetti desde hace casi dos años.

Sin embargo, la Fiscalía respondió que la “Sala ya no es competente para continuar conociendo de esta investigación con ocasión de la posesión como embajador del procesado”, por lo que “no devolverá las diligencias a la Sala de Instrucción ni declarará su incompetencia”.

Lea más: Minsalud niega desabastecimiento, pero reconoce escasez de algunos medicamentos

La Fiscalía indicó además que asignó la investigación al coordinador de la Fiscalía delegada ante la Corte Suprema de Justicia, por lo que será la que se quede con el expediente y continúe con el proceso.



Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.