Corte Suprema, por primera vez, permite la custodia compartida

El alto tribunal estudió un caso en el que ambos padres del menor cumplían condiciones óptimas para su cuidado.
La custodia podrá ser compartida de manera permanente y solidaria
La custodia podrá ser compartida de manera permanente y solidaria Crédito: Referencial Ingimage

La custodia de los hijos de padres separados puede ser compartida de manera permanente y solidaria, sin olvidar que su cuidado también corresponde a quienes convivan en ellos. Así lo estableció por primera vez la Corte Suprema de Justicia, al estudiar el caso de una pareja sobre la custodia de su hijo.

El magistrado Aroldo Quiroz, ponente de la sentencia, dijo que la Corte busca empoderar a los jueces de familia para que busquen la mejor solución en los casos cuando el menor quiera vivir con sus dos padres.

“Es necesario que se posibilite la necesidad de que el niño pueda compartir tanto con el papá como la mamá. Si bien es cierto en Colombia no se encuentra regulada la custodia compartida, a través de este desarrollo judicial, lo que queremos es establecer que de ahora en adelante los jueces puedan determinar la posibilidad de establecerla”, señaló el ponente.

La Corte, sin embargo, advierte que para declarar la custodia compartida, ambos padres deben demostrar que cuentan con las condiciones de habitacionalidad necesarias y fundamentales para el menor.

En el caso que estudió el alto tribunal se pudo establecer que tanto el papá como la mamá del niño reunían las condiciones óptimas, tanto físicas como psicológicas para el cuidado del menor, al punto de que “en una de las entrevistas el menor manifestó su deseo de que sus padres volvieran a unirse y el deseo de estar con ambos”.

Según explicó el magistrado ponente, el juez de familia podrá determinar el tiempo en que el niño pueda compartir con el papá y con la mamá, “después de escuchar al niño y revisar las pruebas, el juez puede determinar que el niño este un año con el papá o un año con la mamá o un mes o el tiempo que se establezca dependiente de las circunstancias del estudio”.

La sentencia establece que en este tipo de casos es fundamental que el menor “tenga reconocimiento de sus antepasados con miras a desarrollar un vinculo con ellos circunstancia que deberá prevalecer y mantenerse con independencia”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.