Caso Álvaro Uribe: Corte Suprema no investigará al expresidente por delitos electorales

Según la Alta Corte, las interceptaciones al 'Ñeñe' Hernández no demuestran la compra de votos.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe. Crédito: AFP

Este jueves 10 de noviembre la Corte Suprema de Justicia se pronunció ante la denuncia interpuesta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue acusado de delitos electorales por su presunta intervención en compra de votos en la campaña electoral de Iván Duque.

De acuerdo con la misiva publicada a través de la cuenta de Twitter, la Sala Especial de Instrucción se abstuvo de abrir una investigación penal con el exsenador del Centro Democrático.

“Luego de adelantar la indagación preliminar sobre la tesis y contenido de la denuncia, la Sala concluyó que las pruebas recaudadas no revelan una operación de compra de votos ordenada por el excongresista Uribe Vélez a favor del expresidente Iván Duque Márquez”, menciona el documento.

Le puede interesar: Formulan pliego de cargos contra exgobernador Alejandro Lyons, por el 'Cartel de la Toga'

También consideró que las pruebas que soportan la denuncia “no supera el umbral de la duda razonable”, lo que indica que no hay medios probatorios que la sustenten.

De acuerdo a os denunciantes el exsenador Uribe habría ordenado una compra de votos para favorecer al candidato Duque, esto en la región de la Costa Atlántica para las elecciones presidenciales del 2018.

“Se habrían canalizado a través de la señora María Claudia Daza, integrante de su unidad de trabajo legislativo (UTL)”, continúa el documento.

Asimismo, se dio cuenta de unas interceptaciones telefónicas entre entre María Claudia Daza y José Guillermo ‘Ñeñe ’Hernández Aponte, quien fue asesinado en el 2019.

“La conducta atribuida al exsenador Uribe Vélez probablemente no existió, pues no se encontró evidencia de que José Guillermo Hernández hubiera realizado una operación de compra de votos y las conversaciones telefónicas en las que se basó la denuncia no indican que esto haya ocurrido”, puntualizó la misiva.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.