Aunque hubo concepto favorable, Corte se opuso a proyecto de beneficios penales a líderes de grupos criminales

El proyecto recibió concepto favorable en el Consejo de Política Criminal.
Ministerio de Justicia y del Derecho
Esta nueva ley cambiará la política criminal del país, se haría una modificación al sistema de Justicia y Paz y ampliará su aplicación a grupos y bandas organizadas. Crédito: Foto prensa MinJusticia para insumos periodísticos

El Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, aseguró que por mayoría, el Consejo de Política Criminal apoyó su proyecto de 'Paz Total' que establece algunos beneficios para los jefes criminales que se sometan a la justicia y el cual será presentado ante el Congreso de la República.

"Colombia debe tener la seguridad que aquí no estamos construyendo una alambrada de impunidad, siempre habrá un mínimo de pena privativa de la libertad", afirmó el ministro Montealegre frente al proyecto.

Y es que han sido varios los reparos frente a este proyecto, toda vez que el mismo contempla penas máximas de 8 años de prisión para cabecillas de todo tipo de grupos delincuenciales y abre la posibilidad de que se puedan quedar con un porcentaje de sus ganancias ilegales.

Lea: El escándalo de Epstein revive con una millonaria demanda de Trump

Las críticas contra este proyecto, principalmente desde la oposición, tienen que ver ,según lo han expresado, con que habría impunidad para los jefes de las estructuras criminales en el país.

Esta nueva normativa nace en el marco de la 'Paz Total' del presidente Gustavo Petro donde se establecen cambios para la política criminal del país, pues se haría una modificación al sistema de Justicia y Paz con el fin de ampliar su aplicación a grupos y bandas criminales organizadas.

De manera que, a los miembros de estructuras como las disidencias de las Farc o del Clan del Golfo que se apartaron del sistema de Justicia y Paz, se les abriría la puerta. El proyecto establece que la Fiscalía y el Ejecutivo tendrán el poder de definir quiénes recibirían los beneficios.

Por otro lado, una de las directrices de esta nueva ley indica que los dirigentes de grupos criminales y responsables de graves crímenes de guerra recibirán penas de 5 a 8 años, mientras que se establecieron penas de 2 a 5 años para miembros de los grupos criminales que hacían parte de la organización criminal, pero que no contaban con capacidad de decisión.

Puede leer: Caso Miguel Uribe: capturan a una sexta persona implicada en el atentado, presuntamente

Corte Suprema expresó sus dudas

La Corte Suprema dio a conocer que "la presidenta de la Sala Penal la magistrada Myriam Ávila Roldán, votó desfavorable el borrador de proyecto de ley sobre tratamiento penal diferenciado para grupos armados, por falta de discusión y claridad en su impacto, entre otras razones".

La magistrada Myriam Ávila Roldan, presidenta de la Sala Penal de la Corte Suprema, elaboró sobre sus reparos frente a este borrador que fue discutido en el Consejo de Política Criminal: “Para la Corte Suprema de Justicia resulta altamente inconveniente que en una misma iniciativa legislativa se mezclen temas incompatibles como asuntos propios de la justicia transicional con temas propios de la jurisdicción ordinaria y adicionalmente con personas judicializadas en virtud de la protesta social”, señaló.

Ante lo expresado por parte de la magistrada de la Corte Suprema, se pronunció el presidente Gustavo Petro, quien negó que haya sido la Corte Suprema la que se opuso al proyecto sino el presidente del alto tribunal junto a la senadora Paloma Valencia: "No fue la Corte Suprema, fue el presidente de la Corte Suprema al lado de Paloma Valencia", escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.