Corte decidirá si se elimina o no cobro de reconexión a servicios públicos

El Alto Tribunal deberá definir si es conveniente la ley que exonera de ese pago a los estratos 1, 2 y 3.
Escasez de agua por cuenta de la sequía
Crédito: RCN Radio

La Corte Constitucional tiene en sus manos definir si es viable el proyecto de ley que elimina el cobro por reconexión de los servicios públicos domiciliarios, para los estratos uno, dos y tres.

El despacho del magistrado Alejandro Linares ya recibió la gaceta oficial del Congreso, en la cual se promulgó el proyecto y las objeciones del entonces presidente Juan Manuel Santos.

Los magistrados deberán decidir si declaran el proyecto constitucional y de ser así, será el presidente Iván Duque quien lo sancione y lo convierta en ley.

El proyecto además contempla que el servicio público debe ser restablecido en las 24 horas siguientes al pago de la obligación por parte del usuario que incurrió en mora al pago de la factura.

Le puede interesar: Santos objetó ley que eliminaba el pago de reconexión de servicios públicos

Cabe recordar que momento, Santos no firmó el proyecto al considerar que era inconveniente e inconstitucional. El expresidente tuvo en cuenta que si el costo por la reconexión no era asumido por la empresa de servicios, todos los usuarios deberían pagarlo.

Santos decidió que las empresas sí incurrían en gastos administrativos, al restablecer un servicio público suspendido por la mora o el olvido del usuario a pagar la factura.

Además, el entonces presidente de la república consideró que los deudores morosos tienen la obligación de ponerse al día y el Estado no podría premiarlos con una ley.

Le puede interesar: 'Tatequieto' a abusos por cobro de derechos de grado

No obstante, para los legisladores el proyecto beneficiará a la clase media trabajadora y a las personas de más bajos recursos.

“El no cobro a la reconexión es un proyecto social, un proyecto que permite que las personas de más escasos recursos económicos no sean maltratadas, les están cobrando prácticamente un castigo”, señaló en su momento el senador liberal Lidio García, impulsor de la iniciativa.

La discusión tendrá lugar en la Corte Constitucional este miércoles cuando se desarrolle la Sala Plena.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.