Corte Constitucional veta la táctica de influenciar a los hijos en disputas por custodia

La decisión la tomó el tribunal en el caso de un hombre que denunció a su exesposa por haberle negado ver a su hijo durante varios años.
Maltrato menores de edad (imagen referencial).
Maltrato menores de edad (imagen referencial). Crédito: Archivo RCN Radio.

La Corte Constitucional prohibió que los jueces que utilicen el Síndrome de Alienación Parental en los casos de disputa de custodia entre padres por la potestad principal de los hijos.

La decisión la tomó el tribunal en el caso de un hombre que denunció a su exesposa por haberle negado ver a su hijo durante varios años, pues una Comisaría de Familia impuso medidas de protección debido a que la mujer alegó supuesto maltrato del denunciante.

Leer también: Corte Constitucional tumba impuesto a profesiones liberales de la reforma tributaria

Según explica el fallo, el hombre reclamó poder verse con su hijo, pero el menor de edad, en varias entrevistas con el defensor de familia, expresó que su padre lo insultaba y hablaba mal de su madre, por lo que tiempo después y al dejar de tener contacto con su padre, se sentía "más tranquilo".

En la tutela, el padre alegaba que en los argumentos para que la Comisaría aplicara las medidas de protección y restricciones consecuentes, se evidenciaba que el menor estaba "alienado" por la madre.

Pese a esto y luego del estudio de todo el expediente, la Corte Constitucional consideró que era notorio que sí existieron los hechos de violencia y maltrato del denunciante hacia la mujer y el hijo, pero levantó las medidas restrictivas para permitir contacto entre el joven y el padre.

Además, la Sala de Revisión de Tutelas se refirió sobre el uso del Síndrome de Alienación Parental, pues proscribió este diagnóstico, lo que significa que la corte prohibió que se utilice este medio para comprobar supuesta influencia de una de las partes en las declaraciones del hijo de quien estaría en disputa la custodia.

También le puede interesar: Corte Constitucional rechaza demanda contra 'Ley de paz total'

Para el tribunal, esta práctica, "sin sustento científico, desconoce de plano la capacidad de agencia de los niños, niñas y adolescentes, y se utiliza con fundamento en estereotipos de género para invisibilizar situaciones de violencia intrafamiliar".


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.