El suicidio médicamente asistido fue aprobado por la Corte Constitucional

Para la Corte esta condición hace parte del derecho que tienen las personas a morir dignamente.
Madre de menor de 11 años asesinado en Barranquilla atentó contra su vida
Crédito: Cortesía - La foto no corresponde con la realidad.

Con una votación de seis a tres la sala plena de la Corte Constitucional aprobó el suicidio médicamente asistido. Para la Corte esta condición hace parte del derecho que tienen las personas a morir dignamente.

La Corte tuvo en cuenta un concepto entregado por la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir que explicó que a diferencia de la eutanasia en el suicidio médicamente asistido la persona que desea morir dignamente puede decidir ponerle fin a su vida.

Esa Federación le explicó a la Corte que en la eutanasia “un profesional de la salud (generalmente un médico) aplica el medicamento”, para poner fin a la vida de la persona.

En otras palabras, el suicidio medicamente asistido le permite a la persona que desea morir tomar directamente el medicamento que le recete un médico, sin necesidad de que este lo suministre.

Lea aquí: Fue legalizada la captura de ficha clave en el escándalo de Centros Poblados

La decisión, la Corte Constitucional dejó claro que en el suicidio médicamente asistido se deben tener en cuenta los mismos requisitos que se aprobaron en la eutanasia, estos son “cuando el paciente esté diagnosticado con una lesión corporal o una enfermedad grave e incurable, cuando padezca de intensos dolores físicos o psíquicos por cuenta de ello que sean incompatibles con su idea de vida digna, y cuando manifieste expresamente su intención”.

En el debate sobre la eutanasia, el Ministerio de Salud le advirtió a la Corte que se hacía difícil reglamentar el tema, porque existen un sin número de situaciones en los que las personas con algún tipo de dolor podrían considerar querer morir y prima el derecho a la vida.

En el debate sobre el suicidio asistido, el Ministerio de Justicia le dijo a la Corte que los procedimientos no pueden ser iguales.

“La ayuda al suicidio es el respeto por la vida ajena y los posibles abusos que podrían cometer terceros, al ejercer un poder sobre otro o al suministrar una ayuda efectiva, logrando que este termine con su vida”, dice el concepto del Ministerio que se entregó al Alto Tribunal.

El estudio en la Corte se centró en tumbar el artículo 107 del código penal que imponía cárcel a quienes ayuden al suicidio.

Su nombre técnico es inducción al suicidio y dice textualmente que “cuando la inducción o ayuda esté dirigida a poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable, se incurrirá en prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses”.


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.